Corazón
El corazón es el órgano responsable por el bombeo de sangre en
nuestro cuerpo. Presenta una forma cónica más redondeada,
situándose entre los pulmones. El corazón es subdividido en cuatro
cámaras: aurículas y ventrículos derecho e izquierdo. Una pared
muscular, o septo interventricular separa completamente las cámaras
del lado derecho de ella, de las del lado izquierdo, mientras que
cada aurícula está en contacto con el ventrículo del lado
correspondiente a través de una pasaje relativamente
estrecho.
En la Aurícula Derecha llega la sangre venosa, que contienen gran
concentración de
as carbónico. La cámara adyacente, o ventrículo derecho
enviará esa sangre a los pulmones. La sangre arterial que retorna
al corazón viene de los pulmones, y llega a través de la aurícula
izquierdo y pasa hacia el ventrículo izquierdo de donde será
enviada al resto del cuerpo. La presencia de válvulas entre cada
uno de los ventrículos y las aurículas correspondientes, como en
algunos vasos que dejan el corazón, garantizan un flujo
unidireccional de la sangre.
El corazón esta completamente revestido por endotelio, un epitelio
de revestimiento de todo el sistema circulatorio, pero el resto del
órgano esta compuesto por un tejido muscular especial, el músculo
cardíaco. Está a partir de sus contracciones que el órgano realiza
movilidad de la sangre. Los movimientos cardíacos, así producidas,
obviamente no son desordenados continuando un patrón específico. El
pasaje de la sangre hacia los ventrículos se produce cuando las
aurículas contraen. En ese momento además está relajada, es lo que
llamamos sístole auricular y diástole ventricular. Después al fin
de la sístole auricular, los ventrículos llenos de sangre se
contraen y expelen la sangre del corazón. En seguida, nuevamente se
presenta una contracción de las aurículas, constituyéndose de esa
forma el llamado ciclo cardíaco. El resultado de un
electrocardiograma, o mismo de los sonidos del corazón evidencian
ese ciclo y su efecto sobre las válvulas que separan las cámaras
del corazón. Cuando los ventrículos comienzan a entrar en sístole,
por ejemplo, si se oye un sonido grave y largo, resultante del
cierre de las válvulas entre cada aurícula y el respectivo
ventrículo.
En una persona en reposo el corazón bombea de cuatro a seis litros
de sangre por minuto. A medida que realizamos alguna actividad
existe una demanda mayor de sangre oxigenada, que puede llegar a
siete veces al volumen en reposo durante un ejercicio físico
intenso. De alguna forma los movimientos del corazón tienen que
adecuarse a esa variación de volumen sanguíneo. Para eso, actúan
dos sistemas: una regulación del propio corazón en respuesta a la
cantidad de sangre que llega al órgano y un control por el sistema
nervioso autónomo.
El primer mecanismo mencionado, intrínseco al corazón, es llamado
mecanismo de Frank-Starling y se refiere a la capacidad del órgano
de establecer una equivalencia entre el volumen de sangre que llega
al corazón y el volumen a ser bombeado. Cuando una cantidad mayor
de sangre llega a los ventrículos a través de las aurículas, el
músculo cardíaco de esa cámara mayor es extendido hasta un mayor
tamaño. Así, existe un aumento del volumen interno del ventrículo,
por lo tanto, pasa a bombear más sangre. Además del mecanismo de
Frank-Starling, también existe un control nervioso del corazón por
parte de los nervios simpáticos y parasimpáticos. Para tener una
idea de la dimensión de la acción de este sistema basta saber que
la estimulación de sistema simpático puede aumentar hasta 100% la
intensidad de movimientos cardíacos (o gasto cardíaco). Por otro
lado, el sistema parasimpático puede reducir a cero esa
frecuencia.
1. Algunas enfermedades comunes En este curso os queremos ofrecer una pequeña guía con la que podremos conocer con... [21/05/04] |
6.362 | ||||
2. Las enfermedades de transmisión sexual A partir de esta información la población cibernauta podrá estar mas informado de... [10/06/05] |
83.945 | ||||
3. El aparato digestivo y sus enfermedades en el anciano Todo envejecemos y, además, todo esperamos vivir muchos años con buena calidad de... [11/06/07] |
5.027 |