Se entiende por hemorragia digestiva, la pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.
Los recién nacidos y los lactantes tienen mayor susceptibilidad a la hemorragia digestiva porque sus mecanismos de compensación son menos eficaces. Puede aparecer a cualquier edad, con mayor incidencia en los recién nacidos y los lactantes
El sangrado se puede producir en cualquier localización del tubo digestivo. En general, toda hemorragia que provenga de una localización proximal al ligamento de Treitz, se considera Hemorragia Digestiva Alta (esófago-estómago-duodeno), y aquella con un origen distal al ligamento de Treitz, se considera Hemorragia Digestiva Baja.
La intensidad de la hemorragia puede ser desde masiva, hasta oculta (cuya única manifestación puede ser una anemia ferropénica). Por lo tanto, la clínica que se genera puede variar, desde inestabilidad hemodinámica y shock, hasta ser casi asintomática.
La hemorragia del tracto digestivo es un motivo importante de consulta en los Servicios de Urgencias Pediátricos. La mayoría de las entidades que producen hemorragia digestiva, usualmente no requieren tratamiento quirúrgico, ni conducen a inestabilidad hemodinámica, al no tratarse de hemorragias masivas, pero a pesar de ello generan intranquilidad a los padres y a los pediatras. Por este motivo es fundamental el abordaje sistemático de las distintas opciones diagnósticas y terapéuticas.
1. Pediatría (segunda parte) ¡Cuide a su niño con este curso de medicina y pediatría!. Hoy hablaremos a cerca de... [27/11/08] |
1.675 | ||||
2. Pediatría (primera parte) Cuida a tu niño con este curso de Pediatría y medicina preventiva. Conoce la... [27/11/08] |
13.836 | ||||
3. Pediatría (tercera parte) ¡Cuida a tu niño con este curso de pediatría y medicina preventiva! En esta tercera... [27/11/08] |
690 |