Cuando una relación amorosa concluye
Dr Félix E F Larocca
El fin de una relación en la que existieran sentimientos de ternura o de apego, es siempre una ocasión triste. Cuando nos sentimos abandonados porque mamá fue a la clínica a tener un bebé, o cuando mamá nos ignora, siempre pensamos en una muerte posible e ineluctable que algún día llegará. Freud y sus seguidores, especialmente Bowlby y Rutter, nos enseñaron que en cada separación hay duelo, porque en cada separación, aun en las breves, la muerte en su simbolismo irrevocable se despierta.
Las consecuencias
Las primeras consecuencias de una ruptura son generalmente peores de lo que la pareja esperara cuando se toma la decisión. El status quo, que de antes existiera, facilitaba evitar el dolor de la terminación porque impedía confrontar los sentimientos penosos que resultarían a la disolución del vínculo.
El dolor resultante es mayor aún si en la relación se llegaron a compartir confidencias y secretos, que hicieran de la misma si es prohibida algo que fuera excitable y arriesgado, algo risqué, especialmente cuando el nivel de intimidad era muy alto. Este malestar, mayor al esperado, se debe a dos motivos:
1. Los placeres ausentes y
2. Las dependencias mutuas
1. Antes de la ruptura la pareja pudo estar consciente momentáneamente de lo que carecieran como amantes. Cada quien evitaba observar lo negativo y las necesidades que no estaban cubiertas, pero sólo a raíz de la separación se vuelven conscientes de que existían muchas expectativas que nunca fueron satisfechas y a las que nunca atendieran. En este momento es en el cual se toma consideración de que se echaban de menos esas satisfacciones o requisitos que nunca podrían ser, por la naturaleza misma de la relación.
2. El paso del tiempo creó asimismo una dependencia emocional entre las dos personas que integraran la relación de la que ni siquiera fueran conscientes, por lo menos hasta el grado en el que llegaran a sentirla después de la separación. En el caso de una ruptura traumática debe enfrentarse el rechazo, mientras que si ésta ha sido amigable, surgen los sentimientos de arrepentimiento y las dudas. Esa corriente emocional persiste por muy complicada y tensa que la relación haya sido.
1. Ruptura en una relación de pareja La ruptura en una relación de pareja es una etapa en la que te puedes sentir... [30/10/08] |
18.802 | ||||
2. Terapia de pareja. Fundamentos básicos Con este breve curso hacemos una pequeña introducción a los fundamentos básicos de... [24/08/10] |
824 | ||||
3. Autoayuda. Superar la ruptura de pareja Superar una ruptura de pareja puede resultar traumático . La tristeza , la... [02/12/10] |
814 |