Tipos de rocas sedimentarias:
Las rocas sedimentarias son las que mas abundan en la corteza
terretre. Su constitución y su composición química, muy
diversas, dan origen a tiempos muy distintos que se clasifican en
cuatro grandes grupos: las rocas detriticas, las calizas, las rocas
salinas o evaporitas y las rocas organicas.
Se llama rocas detriticas las que están constituidas por
fragmentos desprendidos de otras rocas por erosicion. Estos
fragmentos, denominados clastos, pueden estar sueltos, como en la
arena, o unidos en un material compacto, llamado cemento. Las rocas
detríticas más importantes son loas conglomerados, las
areniscas y la arcilla.
Los conglomerados están constituidos por fragmentos de
roca de un tamaño superior a los 2 mm, unidos por un cemento
casi siempre calcáreo o siliceo. Según la forma de los
fragmentos se clasifican en pudingas y brechas. La arenisma
más importante es el gres, constituido por granos de cuarzo
cimentados, pero también son destacables las arcosas, de grano
grueso y con una elevada proporción de feldespalto.
La arcilla esta integrada por granos microscópicos, de un tamaño
inferior a 1/16 mm. Es la roca sedimentaria que mas abunda
sobre la superficie de la Tierra, y constituye la meteria
prima básica de la industria cerámica.
Las rocas calizas o calcareas se caracterizan por estar
constituidas esencialmente por calcita, es decir, carbonato
cálcico. Pueden ser de origen organico, cuando provienen de la
acumulación de restos de seres vivos que habitan en el
mar; o de origen quimico, cuando se orina por precipitación
química del carbonato cálcico. Entre las de origen organico hay que
destacar la Creta, que procede de la acumulación de las conchas de
los faraminiferos, y entre las de origen quimico, las tovas y los
travertinos.
Las rocas calcarías se utilizan desde tiempos remotos en la
construcción y también en la fabricación de cemento, que se obtiene
con tres partes de caliza y una de arcilla. Esta es la causa de que
las grandes industrias cementeras estén situadas casi siempre
junto a canteras de piedra caliza.
Las rocas salinas se forman en lagos costeros o interiores, por la
precipitación química derivada de la evaporación del agua. Si la
evaporación tiene lugar en los lagos costeros, surge la sal
gema y la silvina, y si se produce en los lagos interiores, y
también para moldes y esculturas.
El último grupo de rocas sedimentarias es el de las rocas
organicas, al que también pertenecen algunas calizas. Estas
rocas se forman pro acumulación de restos de seres vivos,
vegetales o animales. La más importante es el carbón, formado
de la acumulación de microorganismos marions se forma el petróleo,
que no es propiamente una roca sino un hidrocarburo.
Tipos de rocas metamorficas:
Las rocas metamórficas provienen del a transformación de
otras rocas, cuando estas han sido sometidad a condiciones
extremas de presión y temperatura. Por transformaciones de
arcilla se forman las pizarras, los esquistos y los gneis, la
transformación de la caliza produce el mármol, y la del gres
produce la cuarcita.
Las pizarras se forman en condiciones de presión y temperatura no
excesivamente elevadas. Son rocas de grano muy fino y hojoso, que
se exfolian con facilidad. Se utilizan desde muy antiguo en la
construcción, sobre todo para tejados. Los esquistos surgen con
presiones y temperaturas mas elevadas. Tiene una estructura de
láminas paralelas, delgadas y planas, claramente visibles, que
definen los llamados palnos de esquistosidad.
Los gneis aparecen en condiciones de presión y temperatura
muy elevadas, que dan lugar a un alto grado de metamorfismo.
Son rocas con poca esquistosidad y una composición similar a la
del granito, del que se diferencian claramente por la
estructura de los matriales.
El mármol se forma cuando un aumento de temperatura provoca
la recristalizacion de las rocas calizas, haciéndolas mucho mas
compactas. Es un material conocido desde la antigüedad, que
se ha utilizado abundantemente tanto en escultura com en
construcción. La cuarcita, que proviene de las metamófizacion del
gres, tiene la misma composicon química y minerologia que este,
pero una orientación distinta de los granos de cuarzo. Es una
roca muy dura y de color claro.
Principales rocas metamórficas
Gneis.- de textura masiva y estructura lenticular. Es la
roca metamórfica de grano más grueso, rico en feldespato y cuarzo,
son más granulares y de colores claros que las ricas en micas,
biotitas, anfíboles, etc.
Pizarras.- Es la roca de grano fino, contiene grafito,
hierro y manganeso. Tiene una textura foliada, estructura hojosa y
está compuesta de diversos tipos de minerales prismáticos
(muscovita, biotita).
Mármol.- De textura granular y estructura granítica,
provienen de rocas carbonatadas, se produce por el metamorfismo de
calizas o dolomias, contiene minerales como la calcita y dolomita.
El color de los mármoles es variable, aunque si la roca es un
mármol puro de calcita o dolomita, es generalmente blanco. Diversas
impurezas dan lugar a distintos tonos, alguno de los cuales son muy
atractivos y dan valor a la piedra. Son frecuentes los tonos
verdes, rosados y leonados, y muchas veces existen vetas
negras.
Cuarcita.- de textura granular y estructura granítica,
provienen de areniscas cuarcíferas.
Serpentinas.- de textura foliada, estructura hojosa y está
compuesta de diversos tipos de minerales prismáticos (muscovita,
biotita).
Filitas. Son de composición similar a las pizarras, pero sus
minerales constituyentes presentan mayor desarrollo y, además, la
esquistocidad, que son bandas de segregación mineral y textural,
está más marcada, debido a que su grado metamórfico es mayor.
Esquistos. De todas las rocas de metamorfismo regional, el
esquisto es sin duda el más abundante, existiendo una gran variedad
de ellos que pueden derivar tanto de rocas ígneas, como de
sedimentarias y de metamórficas de menor grado.
Otras: gramilita, ladrillos, esteatitas y anfibotitas.
1. Cómo conservar el medio ambiente Nuestro entorno, aunque a veces no nos demos cuenta, forma parte de nosotros mismos... [14/11/03] |
13.577 | ||||
2. Residuos madereros, transformación y uso El aprovechamiento forestal es el conjunto de técnicas que busca suministrar la... [20/06/05] |
3.533 | ||||
3. Cómo acampar en la Naturaleza En este curso aprenderás una nueva manera de disfrutar de la Naturaleza, acampando... [19/07/05] |
4.535 |