Formas de Deterioro
Engloban todas las modificaciones de color, textura,
aspecto y composición mineralógica causadas por factores de
alteración. La mayoría de las patologías se produce en la
superficie de la piedra y contribuye a la penetración de agentes
corrosivos.
Pátinas
Son películas delgadas superficiales formadas por
diversas causas
- Envejecimiento: por el propio paso del tiempo y exposición
a la intemperie.
- Decoloración: varía la tonalidad natural de la piedra, es
la llamada "noble pátina".
- Cromática: son las policromías, muy de moda en la Edad
Media.
- Biogénica: la superficie de la roca está recubierta por
organismos.
- Suciedad: ennegrecimiento causado por contaminación
ambiental.
- Históricos: antiguamente se utilizaban pátinas
tradicionales, compuestas por leche y sangre, para uniformar el
color de la piedra y para cementar la superficie rocosa (Gárate,
1994).
Fisuras
Todos los materiales de construcción presentan fracturas
de dimensión variable. El origen de su formación puede deberse a
esfuerzos mecánicos, a la corrosión de elementos mecánicos o
que ya estuvieran presentes en la roca de partida (pelos de
cantería).
Eflorescencias
Son manchas blancas producidas por la precipitación de sales
solubles al migrar y evaporarse el agua en la superficie de rocas
porosas. La procedencia de las sales es muy diversa; la fuente
puede estar en el suelo, en aguas subterráneas, excrementos de
aves, antiguos tratamientos, en morteros utilizados o proceder de
la roca original.
Las sales más comunes en las rocas de los monumentos son los
sulfatos, cloruros, carbonatos y nitratos. Si la formación de estas
sales tiene lugar bajo la superficie de la piedra reciben el nombre
de subeflorescencias, y si se forman en el interior
criptoeflorescencias. Su efecto destructor es función de:
- Tipo de sal formada y lugar de cristalización de la misma.
- Condiciones ambientales, la humedad y temperatura controlan los
procesos de evaporación, disolución y precipitación.
Costras
Son láminas de material endurecido resultado de la transformación
superficial del sustrato pétreo. Estas costras se desarrollan en
capas, presentando una morfología, dureza y color determinados y su
naturaleza físico-química nada tiene que ver con la del
sustrato.
Placas
Por variación en la humedad y temperatura o por la acción
mecánica de hielo y sales, pueden producirse fenómenos de
exfoliación paralelos a la superficie de la piedra, originándose
descamaciones cuando el espesor es milimétrico, y desplacados
cuando es centimétrico.
Otros
Aquí se incluyen excrementos de animales como guano o palomina,
materiales de naturaleza diversa poco cohesionados y de fácil
limpieza, acanaladuras, picaduras, excoriaciones, desconchaduras,
moteados, zonas de lavado, etc.
1. Cómo conservar el medio ambiente Nuestro entorno, aunque a veces no nos demos cuenta, forma parte de nosotros mismos... [14/11/03] |
13.577 | ||||
2. Residuos madereros, transformación y uso El aprovechamiento forestal es el conjunto de técnicas que busca suministrar la... [20/06/05] |
3.533 | ||||
3. Cómo acampar en la Naturaleza En este curso aprenderás una nueva manera de disfrutar de la Naturaleza, acampando... [19/07/05] |
4.535 |