RETROFLEXIÓN
El introyector hace lo que los demás quieren que haga.
El proyector les hace a los demás lo que él acusa a los demás de hacerle a él.
El retroflector se hace a si mismo lo que le gustaría hacerle a otros.
Fritz perls.
___________
No entiendo mis propios actos:
No hago lo que quiero y
Hago las cosas que detesto.
Romanos 7.15
La Biblia.
___________
Yo no sabía que lo que yo hacía
Desde niño, era tan importante
Que hasta nombre le pusieron...
Pedro el narciso
___________
Vamos a dar un paso más sobre el camino de conocerse a si mismos.
Este mecanismo tal vez sea más conocido intelectualmente o alguna vez lo hemos observado en otros o lo hemos experimentado en carne propia.
Tal vez tengan un recuerdo de alguien que se golpea contra la pared concientemente o de como se da un golpe accidentalmente a sí mismo. Quizás han vivido algún momento depresivo donde aparecen ideas de hacernos daño, o hay quienes llegan a tener fantasí- as suicidas. O tal vez hayan escuchado que alguien dice: tengo vergüenza de mí mismo “tengo miedo de mi mismo”
En general cuando inconscientemente usamos la retroflexión, el sujeto de la acción se trata a si mismo como originalmente quisiera tratar a otras personas u objetos.
El sujeto de la acción y el objeto sobre el que recae la acción coinciden en una misma persona: en sí mismo.
“¡Esto sí que se ve muy interesante!”
Para entender mejor al mecanismo de la retroflexión hay que recordar que todo ser humano habita en un medio ambiente y sobre él va a interactuar toda su vida. Esa interrelación es una relación dinámica, fluida, reciproca y necesaria para desarrollarse plenamente. Y por otro lado podemos traer a nuestros estudios a ciertas enseñanzas de la filosofía china sobre su concepción del mundo y de la relación ser humano-medio ambiente, tales enseñanzas nos han enriquecido ampliamente.
En la filosofía china en el libro del Tao Te Ching, se habla de dos principios universales que se encuentran dentro de lo que ellos denominan el Tao. Y son el Yin y el Yang.
Tanto el yin como el yang son conceptos y simbolizan a infinidad de elementos y procesos, por lo general el yang está representado por la parte clara, y el yin por la parte oscura.
El yang es el día y el yin la noche, el yang es lo blanco y el yin lo negro, el yang el sol y el yin la luna, el yang representa afuera y el yin adentro, el yang el hombre y el yin la mujer, el yang el intelecto y el yin las emociones, el yang el fuego y el yin el agua.
Yo me puedo representar mediante el yin en relación al yang medio ambiente. En ese sentido toda mi actividad mental es yin y mi actividad en el medio ambiente es yang.
Porque nos estamos enfocando a la acción del ser humano. Y como creo que nosotros somos seres humanos, entonces también se aplica a ti y a tu forma de actuar.
Éste mecanismo me empuja a que me haga a mi mismo lo que no le hago a otro sujeto y que me gustaría hacerle. Por ejemplo golpearlo, no lo hago, pero sí me golpeo. Insultarlo, pero no lo hago, me insulto a mi mismo. Me critico en vez de criticarlo a él.
Ojo: a veces estamos concientes del proceso completo, aunque lo mas común es que tan solo estamos concientes de la última parte, es decir cuando nuestra acción recae en nosotros mismos.
La retroflexión es otro mecanismo de defensa psicológico, que utilizamos durante toda nuestra vida. Nuevamente estamos ante un proceso totalmente inconsciente. Éste mecanismo generalmente se apoya en una represión. La represión es otro mecanismo psicológico que utilizamos para olvidar eventos históricos y sobre todo aquellos que nos lastimaron y que no hemos entendido del todo. Es como cuando una esta leyendo un libro hay párrafos que no entendemos y luego nos decimos esto lo voy a pasar porque no lo entiendo, después lo vuelvo a leer, y por lo general no lo hacemos. Solo lo leemos pero no lo comprendemos.
Cuando observamos al retroflector, el siempre tiene problemas, no con las personas, sino consigo mismo. Se esta controlando. Es un precupón de si mismo.
En su discurso podemos observar claramente lo que denominamos una disociación: son como dos personas en una.
Si observamos detenidamente al retroflector
¡Eso es, tiene conflictos consigo mismo! Mmm... Lo estoy viendo, parece que hasta le gusta quejarse de sí mismo, cuando que, de lo que se queja de si mismo, es lo que se debería de quejar pero de otro, o acusar a otro o agredir a otro. A que we.
La retroflexión dice Fritz Perls se hace con la intención de evitar contactos aparente -mente peligrosos. Hay una perdida de contacto con el medio ambiente, produciendo resultados catastróficos.
Si se retroflecta la agresión se menoscaba su expresión.
1. Estudios astrológicos Los estudios astrológicos son un conjunto de creencias que pretende conocer y... [28/11/07] |
8.021 | ||||
2. El perdón. Perdonarse a uno mismo El perdón , como estrategia de autoayuda , es un acción tremendamente beneficiosa... [19/01/09] |
5.705 | ||||
3. Autoayuda. Eres el resultado de ti mismo Autoayuda . Eres el resultado de ti mismo , hemos recibido una serie de creencias... [12/11/09] |
1.434 |