Pero, lo nuevo, a menudo, es cosa vieja…
Los beneficios de la dieta con restricciones calóricas se observaron por la primera vez --- no durante la primera semana de julio del 2009 (como los periódicos nos quieren hacer creer) --- sino en el 1934 cuando un grupo de investigadores en la Universidad de Cornell, detectaron que las vidas de ratas se extendían por un 33% si se les reducía el consumo de calorías. Los mismos resultados en los seres humanos se descubrieron, por serendipia, más adelante.
Enemigos de la salud…
En 1991 ocho científicos entraron en un sistema ecológico artificial en Tucson, Arizona, llamado la Biosfera 2, para estudiar la influencia humana en el ecosistema local.
La Biosfera resultó incapaz de generar tanta comida como los científicos habían predicho, forzando los voluntarios al consumo de una dieta muy baja en calorías.
Roy Walford, el médico para el grupo, y un experto en el envejecimiento y la restricción de calorías, señaló que, a pesar de la pérdida de peso, los niveles de actividades físicas de los voluntarios eran excelentes. Como lo fueran los niveles de colesterol y la presión arterial. Pero, ésta no fue una dieta forzada para rebajar, sino una ‘programada’ por circunstancias a las que era preciso adaptarse. En otras palabras, los voluntarios no fueron hostigados a pasar hambre, porque fueran gordos, sino que tuvieron que ajustar sus vidas para reconciliarse con las demandas del entorno. Dietar por necesidad y dietar para sobrevivir son cosas distintas: Una es causa del estrés, la otra no lo es --- como veremos en otras ponencias relacionadas a ésta.
En la Biosfera, los voluntarios se comportaron exactamente como lo hubiesen hecho 50 mil años atrás.
Ubiquitina
En el 2004, un estudio que apareciera en la publicación Proceedings of the National Academy of Sciences, reportó en detalle los efectos de los cambios en seres humanos que habían sido sujetos a una dieta de restricción calórica por un período de tiempo prolongado.
En este estudio, los sujetos tenían un nivel de riesgo cardiovascular bajo, niveles extremadamente altos de HDL (el ‘colesterol bueno’), y los triglicéridos eran menores que los de americanos en sus veinte años --- a pesar de que los participantes en el experimento tenían entre 32 y 82 años.
Pero, aunque, los mecanismos detrás del éxito de esta dieta permanecen desconocidos. Una teoría general resultaría. Ésta plantea que la restricción calórica pone el cuerpo en un módulo de supervivencia, causando que las células se tornen extremadamente eficientes, incrementando el proceso que hace que las mismas remuevan el daño residual del metabolismo celular. La investigación ha demostrado que esos componentes, sin reciclar o dañados, si no se eliminan, conducen al deterioro asociado con el envejecimiento normal.
A pesar de todos los resultados positivos reportados en este estudio, es aconsejable no adoptar este tipo de régimen sin supervisión capacitada. Ya que la dieta, por sí sola, no es garantía absoluta de la longevidad. Y una dieta poco balanceada puede resultar en daños muy severos, como hemos visto en muchas de mis contribuciones al respecto.
A pesar de ser muy meticuloso acerca de lo que consume diariamente, Cavanaugh ocasionalmente se permite su cerveza y sus dulces, lo que admite a regañadientes.
* El resto del tiempo, su cena consiste en una porción pequeña de carne, pollo, o pescado sin grasa, una ensalada grande y fruta o yogurt como postre. Además usa suplementos vitamínicos para el suministro de ciertas vitaminas y minerales.
Nosotros, los escépticos, no esperamos que nuestro amigo sobreviva a Jeanne Calment (122 años y 164 días). Pero, vale la pena seguir tratando, aunque Bob ignora muchos detalles que influyen y obstaculizan sus esperanzas de longevidad.
Come menos, ¿vive más?: La realidad y los hechos…
1. La comida. Obesidad En el siguiente curso que tenemos para ti te hablaremos de un tema muy importante... [22/07/11] |
55 | ||||
2. Obesidad. Microorganismos La obesidad es un problemacon la que muchas personas luchan a lo largo de toda su... [25/08/11] |
5 | ||||
3. Trastorno de las emociones. Obesidad Como bien sabemos la obesidad no tienen una sola causa específica para que una... [16/08/11] |
10 |