Los residuos forestales desempeñan un importante papel en la ecología y la protección de los ecosistemas forestales y agrícolas, manteniendo la fertilidad del suelo. El contenido de materia orgánica y la estructura de ellos ayuda a controlar la erosión, sedimentación e inundaciones. La materia orgánica mejora la estructura del suelo, incrementa la capacidad de cambio catiónico y estabiliza la proporción de nitrógeno en la mineralización. La materia orgánica es significativamente más susceptible a la erosión del suelo que otros componentes por su poco peso.
El aserrín solo, como fertilizante, es poco efectivo, ya que contiene bajo contenido de elementos nutritivos: aproximadamente 0,1 % de N, 0,02 % de P2O5 y 0,12 % de K2O. Si se suministra fresco, sin compostar, puede provocar carencia de Nitrógeno en la planta en el primer y a veces en el segundo años de haberlo suministrado al suelo. Por otra parte, el complejo lignocelulósico del aserrín puede ser utilizado para aumentar el nivel de humus del suelo. Efecto positivo y continuado del aserrín se observó con su introducción en forma de capas para la reforestación en suelos pobres, arenosos. Ejemplo de esto se observó en Estados Unidos durante un experimento en el cual al cabo de 14 años de plantado un bosque, se conservó sólo el 7 % sin enmienda, y para el suelo que tuvo aserrín, 43 - 50 %, con un diámetro y altura de los árboles 2 - 3 veces superior.
1. El agua. Tratamiento para uso industrial El agua es un recurso fundamental para la actividad industrial, su utilización... [10/06/11] |
310 | ||||
2. Cómo conservar el medio ambiente Nuestro entorno, aunque a veces no nos demos cuenta, forma parte de nosotros mismos... [14/11/03] |
13.577 | ||||
3. Cómo acampar en la Naturaleza En este curso aprenderás una nueva manera de disfrutar de la Naturaleza, acampando... [19/07/05] |
4.535 |