"Y no teman a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma; teman más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehena" (Mateo 10:28)
El término alma proviene del latín anima y del griego psique, que a su vez derivan del hebreo nefesh, y se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible que poseen los seres vivos. Etimológicamente hablando, la palabra latina anima se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio. En este sentido tanto los animales como los seres humanos estarían dotados de alma.
El alma, ubicada entre el espíritu y el cuerpo, es la sede de la personalidad humana y un reducto inalienable, donde el ser humano tiene todo el poder de decisión. El alma puede definirse como el principio interior fundamental por el que pensamos, sentimos y deseamos, y por el que nuestro cuerpo es animado. El alma existe junto a nuestro organismo visible, interior a él, pero en gran manera independiente de él, y poseedor de vida propia.
"Entonces Yahvé Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida (nefesh), y resultó el hombre un ser viviente" (Génesis 2:7). Cuando Dios creó al hombre quiso que su espíritu fuese como un amo, el alma como su mayordomo y el cuerpo como un criado. El amo (espíritu) encarga al mayordomo (alma) diversos asuntos, quien a su vez ordena al criado (cuerpo) que los lleve a cabo. Sin embargo con la caída, el alma se erigió en amo y el espíritu se adormeció; se rompió la comunión con Dios. La persona humana dejada de Dios tiene en función, normalmente, sólo el alma y el cuerpo. En cambio, el cristiano que ha nacido de nuevo vuelve a poseer el diseño original de Dios: espíritu, alma y cuerpo.
De las tres partes en que está constituido el ser humano, el alma es lo único que nos pertenece ya que el espíritu le pertenece a Dios, y el cuerpo regresa al polvo de la tierra. En el alma están todas nuestras decisiones, sentimientos, juicios, pensamientos y emociones. Nuestra obligación es la de doblegar los sentimientos mundanos de nuestra alma y hacerla dependiente del espíritu para que así, junto a nuestro cuerpo, nuestra trinidad esté totalmente entregada a Dios y obedezcamos su voluntad.
1. Religión. El Espíritu Santo El Espíritu Santo . En este curso de religión vamos a hablar sobre el Espíritu... [22/03/11] |
91 | ||||
2. Religión Yoruba Un curso donde podemos aprender, descubrir y ampliar conocimientos en el mundo de... [06/10/06] |
2.711 | ||||
3. Religión. El éxodo El Éxodo es una salida y una fundación histórica. Es una salida desde un estado de... [01/09/09] |
693 |