La manera de llevar a cabo la organización de las
empresas ha variado a lo largo de la historia. Los
diferentes países del mundo han ido propagando variadas formas de
organización que han surgido en los diferentes momentos
históricos.
Los estudiosos de esta materia coinciden en señalar que la
organización de las empresas ha pasado por dos fases:
- Los talleres y las fábricas anteriores a la Revolución
Industrial se organizaron preferentemente con un sistema artesanal
de producción. Este sistema no ha desaparecido, y hoy se
caracteriza por hacer objetos de alta calidad; algunos pueden
calificarse como objetos de lujo o exclusivos, lo que aumenta
notablemente su precio y hace que estén al alcance de pocos. Suelen
ser objetos elaborados con técnicas tradicionales y materias primas
de primera calidad.
- Los numerosos descubrimientos tecnológicos que se produjeron durante la Revolución Industrial estimularon el desarrollo de las actividades industriales.
A partir de entonces se sucedieron varias teorías sobre la organización que se aplicaron al sistema de producción en masa. Las más representativas son la teoría de Taylor y el modelo japonés.
1. Relaciones laborales. Organigrama de empresa (segunda parte) En este curso sobre las relaciones laborales, aprenderás a cerca de las diferentes... [09/09/08] |
16.839 | ||||
2. Relaciones laborales en España Las relaciones laborales en la empresa son el conjunto de normas que ordenan al... [11/08/09] |
1.047 | ||||
3. Crear una empresa. El proyecto (primera parte) En este curso aprenderás lo que implica crear una empresa; la elaboración de... [16/09/08] |
17.789 |