Según la clasificación que el profesor Eduardo Bueno Campos nos ofrece en su obra Organización de empresas. Estructura, procesos y modelos (Madrid, 1996), el proceso de diseño de una estructura organizativa empresarial pasa por las fases de formulación de la misión y objetivos, descripción de funciones y elaboración de la estructura.
Fase de formulación de la misión y objetivos
En esta fase se definen y elaboran los objetivos que los responsables de las organizaciones quieren conseguir.Si son varias personas, tendrán que ponerse de acuerdo respecto a cuáles son los objetivos prioritarios de la organización.
Fase de descripción de funciones
En esta fase se definen las actividades que es necesario realizar para alcanzar los objetivos marcados y se agrupan las tareas de cada puesto concreto dentro de la estructura.
Fase de elaboración de la estructura
En esta fase se define una estructura mediante la distribución de las tareas, las atribuciones (capacidad de decisión de los distintos puestos) y las responsabilidades de cada sujeto. Se divide el trabajo, se distribuyen los cargos de poder y se establece qué puestos dependen de otros.
Caso práctico
4.- Dos personas han decidido crear una empresa dedicada a actividades de ocio y tiempo libre, concretamente el senderismo, en Madrid. En la fase de formulación de la misión, los responsables podrían poner prioridades como las siguientes:
- Objetivo general: introducirse en el mercado del ocio y
el tiempo libre en el plazo de un año, de forma que a los dieciocho
meses se obtengan beneficios suficientes para que los dos
promotores puedan vivir de ese negocio.
- Objetivos específicos: iniciar los pasos administrativos y
fiscales necesarios para la creación de una pequeña empresa; darse
a conocer en todos los centros escolares, centros de adultos y de
la tercera edad y centros culturales de las Comunidades Autónomas
de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León; elegir varias
rutas alternativas para ofrecer a sus clientes.
5.- Para poner en marcha la actividad del Caso práctico 4, los promotores piensan que habrá que realizar las funciones:
- Directiva. Coordinar y dirigir el proceso de creación de
la empresa y, una vez creada, el proceso productivo.
- Administrativa. Hacerse cargo de tareas administrativas
como secretaría, contabilidad, gestiones de calle, etc.
- Comercial. Captar clientes interesados en el
senderismo.
- Gestión de recursos humanos. Tener en cuenta que será
necesario contratar algún trabajador.
- Previsión. Planificar la manera de obtener recursos para
poner en marcha todo el plan, así como estudiar las necesidades que
se pueden presentar en el futuro.
- Técnica. Definir las rutas que se pueden hacer, los
colectivos que pueden participar en las actividades en función del
grado de dificultad, y acompañar a los clientes los días que se
desarrollen las diversas actividades.
6.- Los promotores de la empresa de senderismo han decidido que ésta tenga la siguiente estructura:
- Se constituirá una sociedad limitada dirigida por dos
administradores solidarios, que serán ellos mismos.
- Uno de ellos, Técnico Superior en Administración y
Finanzas, se encargará de las funciones administrativas,
financieras, de recursos humanos y de dirección.
- El otro, Técnico Superior en Animación Sociocultural, se
ocupará de la parte técnica y comercial. Además, pertenece a un
club de montaña desde hace diez años.
- Contratarán a un trabajador, Técnico Superior en Animación
Sociocultural, para que acompañe al segundo socio durante las
visitas a los clientes.
1. Relaciones laborales. Organigrama de empresa (segunda parte) En este curso sobre las relaciones laborales, aprenderás a cerca de las diferentes... [09/09/08] |
16.839 | ||||
2. Relaciones laborales en España Las relaciones laborales en la empresa son el conjunto de normas que ordenan al... [11/08/09] |
1.047 | ||||
3. Crear una empresa. El proyecto (primera parte) En este curso aprenderás lo que implica crear una empresa; la elaboración de... [16/09/08] |
17.789 |