CONCEPTO. La prosodia es la parte de la gramática que enseña la correcta acentuación y pronunciación de las palabras.
Ya anticipadas en el capítulo anterior, la prosodia se sirve de las letras, sílabas, palabras (una sola vocal puede formar una sílaba o una palabra) para su campo de estudio y reglamentación.
Ya convenimos que la voz es el sonido articulado que representa una idea. En la voz hay que distinguir tres circunstancias especiales, que son:
a) El acento, o máxima entonación de la voz con que se pronuncia una sílaba determinada.
b) La cantidad o tiempo que se emplea en la pronunciación de la sílaba.
c) El tono o entonación con que se pronuncia.
Las circunstancias antes mencionadas pertenecen al campo de estudio de la lingüística, y es el primer inciso el de interés para la realización del estudio de la gramática.
Acentuación
Acento es la mayor entonación con que se pronuncia una sílaba determinada en una palabra, recibe también el nombre de acento fonético o prosódico. De acuerdo a determinadas reglas el acento fonético se lo escribe llegando a ser acento ortográfico. El acento ortográfico es una grafía que se traza de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo sobre la vocal de la sílaba que lleva la mayor fuerza de voz en una palabra de acuerdo a, como dijimos antes, determinadas reglas.
Ya definidos Acento Fonético o Prosódico (A.F.) y Acento Ortográfico (A.O.) clasificaremos las sílabas de acuerdo a la mayor o menor fuerza de voz que se emplea en su pronunciación y la denominación que se da a la palabra de acuerdo a la posición de la sílaba sobre la cual recae la mayor entonación.
Como indicamos anteriormente el A.F. es la mayor carga de voz que recae sobre una sílaba determinada de cualquier palabra. Dicha sílaba tiene el nombre de Sílaba Tónica (S.T.). El resto de las sílabas que en tal palabra va con menor entonación y reciben el nombre de Sílabas átonas (S.A). En una palabra sólo puede haber una S.T. y una o más S.A. Todas las palabras tienen A.F. pero sólo algunas de ellas llevan A.O. de acuerdo a reglas que veremos más adelante.
Ejemplos:
S.A. S.T. S.A. S.T. S.A. S.A. S.A. ST. S.A.
PA - LA - BRA SÍ - LA - BA A - CEN - TO Ejercicios
Reconocer en las siguientes palabras las S.A. y S.T.
De acuerdo a la posición de la sílaba tónica en la palabra, ésta puede ser aguda, grave o esdrújula. En las palabras polisílabas se identifica la posición de la sílaba tónica de derecha a izquierda y siguiendo el orden de última, penúltima, antepenúltima y post-penúltima.
Ejemplo:
Palabras agudas son aquellas que tienen el A.F. en la última sílaba.
Ejemplo:
S.A. S.A. S.T.
ca-bal-gar
Palabras graves o llanas son aquellas que tienen el A.F. en la penúltima sílaba.
Ejemplo:
Palabras esdrújulas son aquellas que tienen el A.F. en la antepenúltima sílaba.
Ejemplo:
Palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen el A.F. en la postpenúltima sílaba.
Ejemplo
Ejercicios. Separar en sílabas y clasificar las siguientes palabras de acuerdo a la posición de la sílaba tónica.
1. Reglas de ortografía La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. En... [07/02/07] |
26.987 | ||||
2. Cómo se utiliza el presente simple en inglés. Reglas básicas y ejemplos El Presente Simple es un tiempo verbal en el que se describen acciones que se... [29/02/12] |
17 | ||||
3. Aprender a jugar el bingo tradicional. Reglas básicas Te presentamos un curso con las bases principales para poder jugar el bingo ya... [10/01/12] |
7 |