TRANSMISIÓN DE CALOR
CONDUCCIÓN: Es la transmisión de calor desde un punto con
una determinada temperatura hasta otro de menor temperatura, que
puede ser dentro de un mismo cuerpo o de un cuerpo a otro.
La velocidad de conducción de calor depende del material utilizado
como conductor, los metales son buenos conductores de calor y uno
de los mejores y más utilizados es el cobre. Otros materiales tales
como el poliuretano, la lana de vidrio, el corcho son utilizados
como aislantes térmicos.
RADIACIÓN: Es la transferencia de calor que se da sin la
necesidad de un cuerpo o agente conductor, el calor se transmite
por medio de ondas o rayos que son capaces de atravesar espacios
vacíos y el alcance de ellos depende de la potencia de la fuente
calorífica.
El acabado y el color de la superficie de los materiales es de suma
importancia para los efectos de la radiación, si la superficie es
lisa y el color es claro o mejor aún es reflectivo, los rayos de
calor al igual que los de luz son reflejados. Si la superficie
tiene rugosidades y es de color oscuro sobre todo negro, los rayos
caloríficos son absorbidos.
CONVECCIÓN: La transferencia de calor por convección se da
por la diferencia de densidad que sufren los gases y los líquidos.
Cuando un gas o un líquido se calienta pierde densidad por lo tanto
tiende a subir y cuando un gas o líquido se enfría o pierde calor
sube su densidad o peso específico y tiende a bajar, esto hace que
se forme un ciclo permanente que sube el gas o líquido mientras
esté cerca de una fuente de calor y bajar cuando se aleja de ella.
En el momento que la fuente calorífica se suspenda, se igualan sus
temperaturas, sus densidades y desaparece el ciclo
mencionado.
FRÍO.
El frío es simplemente la ausencia de calor parcial o total, la
ausencia de calor produce frío así como la ausencia de luz produce
sombra. Por lo tanto el frío no es energía es ausencia de energía
calorífica. El frío se produce cuando se quita el calor a un cuerpo
o espacio.
AISLAMIENTO
Hasta el momento no existe un material aislante de calor perfecto,
los materiales que se utilizan para aislar el calor, lo que hacen
es reducir la velocidad de transferencia de calor de tal forma que
el sistema de refrigeración saque el calor con mayor rapidez de lo
que le toma a este entrarse nuevamente.
Un aislante de calor ideal debe evitar la transferencia de calor en
sus tres formas que son la conducción, la radiación y la
convección. Si este material existiera la refrigeración fuera mucho
más fácil.
Para aislar la conducción del calor se utilizan materiales con un
factor de conductividad lo más bajo posible. Para aislar el calor
por radiación se debe utilizar superficies planas y de colores
claros y brillantes que reflejen las ondas de energía radiante.
Mientras más refleje el material menos calor absorbe.
En cuanto al aislamiento contra la convección se utilizan
materiales que tienen atrapadas celdas pequeñas de aire evitando la
circulación del mismo buscando en lo posible que se produzca el
menor movimiento.
1. Refrigeración doméstica. Reparación (1/2) Aprende con este curso, paso a paso los elementos y procesos de la reparación de... [08/04/09] |
35.655 | ||||
2. Refrigeración doméstica. Reparación (2/2) Este curso de reparar un refrigerador , continúa hoy con su segunda parte.... [06/07/09] |
22.187 | ||||
3. Código técnico de edificación El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo español por el que... [30/08/07] |
2.025 |