PON
Una red óptica pasiva es una configuración de red que por sus
características provee una gran variedad de servicios de banda
ancha a los usuarios mediante accesos de fibra óptica. La
utilización de arquitecturas pasivas permite reducir los costes y
son utilizadas principalmente en las redes FTTH. Por el contrario,
el ancho de banda no es dedicado, sino multiplexado en una misma
fibra en los puntos de acceso de red de los usuarios. En
definitiva, se trata una configuración de red
punto-multipunto.
Avanzando desde la red hacia el usuario podemos decir que una
arquitectura de red PON está formada por los siguientes equipos: un
Terminador de red Óptico (OLT, Optical Line Termination) en la
central local del proveedor de servicios y una serie de Unidades de
Red Ópticas (ONU, Optical Network Units) próximo a los usuarios de
acceso.
Realizando un seguimiento cronológico encontramos los siguientes
estándares para redes xPON basados en las recomendaciones ITU-T
G.983, ITU-T G.984 e IEEE 802.3ah
Recomendación: ITU-T G.983
APON (ATM Passive Optical Network): Esta fue el primer estándar de
red pasiva, se usaba principalmente para aplicaciones de empresas y
estaba basado en transmisión de tráfico ATM. BPON (Broadband PON),
es un estándar basado en APON aportó nuevas mejoras como el
multiplexaje por longitud de onda o WDM, incrementando de esta
manera el ancho de banda.
Recomendación ITU-T G.984
GPON (Gigabit PON): Es una evolución de BPON, permitiendo una
optimización de la transmisión del tráfico IP y ATM mediante celdas
de tamaño variable.
Recomendación IEEE 802.3ah
EPON (Ethernet PON): La principal característica es que transporta
tráfico nativo de red Ethernet en lugar del clásico tráfico ATM. Se
optimiza el tráfico IP, se mejora la seguridad y soporta mayores
velocidades de transmisión de datos.
El siguiente cuadro ilustra las características principales de los
estándares antes mencionados:
1. Redes: protocolos y estándares (1/3) Conoce los Protocolos y estándares más utilizados actualmente en la red. Aprende a... [13/01/09] |
4.653 | ||||
2. Redes: protocolos y estándares (2/3) Protocolos y estándares más actuales en la red. Conoce las tres categorias del RDSI... [13/01/09] |
4.171 | ||||
3. Redes de área local conmutadas En el presente curso se describirán las redes LAN conmutadas (basadas en switches),... [08/03/06] |
7.886 |