Funcionamiento
Funciona con topología de anillo doble (figura 3),
que proporciona una velocidad de conexión de 100Mbps, entre un
máximo de 500 estaciones, sobre distancias de hasta 100Km. Cada
anillo funciona a 100Mbps y son un conjunto de estaciones
activas conectadas en serie a través del medio de transmisión
formando un bucle cerrado. Normalmente se utiliza como medio de
transmisión la fibra óptica, por el ancho de banda, mayor
fiabilidad y una muy baja tasa de errores.
La topología de doble anillo hace que FDDI sea tolerante a fallas,
tanto si se produce una ruptura en el cable como si falla uno de
los nodos. En el funcionamiento normal uno de los anillos funciona
como primario y el otro como respaldo.
En una red FDDI los datos se transmiten en tramas, que pasan
secuencialmente entre las estaciones activas. El medio compartido
se controla con un protocolo de paso de testigo, sin centralizar,
que se ha adaptado para transmisiones de alta velocidad y servicios
tanto síncronos como asíncronos. El ancho de banda síncrono se
asigna a las estaciones que requieren una capacidad de transmisión
continua. Esto resulta útil para transmitir información de voz y
vídeo. El ancho de banda restante se utiliza para las transmisiones
asíncronas.
Una estación puede transmitir cuando detecta el paso de un testigo
o token que se puede conceptualizar como un cartero que pasa
recogiendo y entregando paquetes de información. Primero se envían
las tramas síncronas y se utiliza el tiempo de transmisión restante
para enviar las tramas asíncronas. Se pueden transmitir
tramas asíncronas cuando el tiempo transcurrido entre las llegadas
del testigo a dicha estación es menor al tiempo medio objetivo de
rotación del testigo, TTRT (Target Token Rotation Time).
Cuando la estación que desea transmitir recibe un testigo vacío,
inserta la información necesaria para que el mensaje llegue a su
destinatario (los datos) y después envía el testigo a través de la
red. La estación que posee el testigo puede enviar mensajes de una
longitud máxima establecida. Si no tiene nada para transmitir, pasa
el testigo a la siguiente estación de la red.
Debido a la longitud potencial del amillo, una estación puede
generar una nueva trama inmediatamente después de transmitir otra,
en vez de esperar su vuelta, por lo que puede darse el caso de que
en el anillo haya varias tramas a la vez.
Arquitectura FDDI
La topología de FDDI se compone de las dos capas inferiores del
modelo OSI: la capa de enlace de datos y la capa
física.
PMD (PHYSICAL LAYER MEDIUM DEPENDANT)
La subcapa PMD especifica los requerimientos del medio de
comunicación, como el tipo de fibra óptica y las clases de
conectores. Desde la perspectiva del nivel PMD, dos estaciones FDDI
se conectan mediante un par de fibras ópticas unidireccionales. El
medio óptico y el nivel PMD constituyen el enlace físico que
conecta las dos estaciones. El nivel PMD proporciona el servicio de
transmisión de bits al nivel superior, el PHY.
En la topología de anillo, cada estación recibe las señales en su entrada y las regenera para retransmitirlas a su salida. Teóricamente se puede conectar cualquier número de estaciones al anillo, aunque los valores por defecto en el estándar FDDI son de 1000 conexiones físicas y un cableado de fibra de 200Km (para los dos anillos).
La formula que permite calcular el número de estaciones en
función de la longitud es la siguiente:
Número_máximo_de_estaciones = 1300- 4L (siendo L la longitud
del anillo doble en Km).
Entonces para L=200 el número máximo de estaciones es
500.
Los servicios que ofrece PMD al nivel físico se invocan mediante
tres primitivas:
- PM_UNITDATA.request.
- PM_UNITDATA.indication.
- PM_SIGNAL.indication.
La primitiva PM_UNITDATA se utiliza para transmitir datos a través
de la interfaz PHY-PMD. La primitiva PM_SIGNAL.indication permite
al nivel PMD indicar si la calidad de la señal de entrada es
satisfactoria o no.
1. Redes: protocolos y estándares (1/3) Conoce los Protocolos y estándares más utilizados actualmente en la red. Aprende a... [13/01/09] |
4.653 | ||||
2. Redes: protocolos y estándares (2/3) Protocolos y estándares más actuales en la red. Conoce las tres categorias del RDSI... [13/01/09] |
4.171 | ||||
3. Redes de área local conmutadas En el presente curso se describirán las redes LAN conmutadas (basadas en switches),... [08/03/06] |
7.886 |