Es un género de naturaleza versátil por el elemento personal y el tono subjetivo que lo caracterizan.
Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone, sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. Se le conoce también como estudios, meditaciones y divagaciones.
Las fronteras formales del ensayo son imprecisas. La manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica. Se separa de las anteriores en que no sigue un orden riguroso y sistemático de exposición, ni pretende agotar la materia ni dar soluciones firmes. Lo personal y subjetivo, el punto de vista que asume el autor al tratar el tema, adquiere primacía en el ensayo. La nota individual (los sentimientos o posturas teóricas del autor, sus gustos y aversiones) es la que lo define y caracteriza.
Su lenguaje es conceptual y expositivo.
Características del ensayo:
- Su estructura libre, de forma sintética y de extensión
relativamente breve.
- Su variedad temática: Se pueden exponer ideas de todas
clases: filosóficas, científicas, morales, estéticas, literarias,
etc.
- Su estilo cuidadoso y elegante.
- Su tono variado, que responde a la manera particular
con que el autor ve e interpreta el mundo, la vida, la naturaleza,
los seres humanos y a sí mismo. El tono puede ser profundo,
poético, didáctico, satírico, irónico, etc.
- La amenidad en la exposición, que sobresale sobre el
rigor sistemático de ésta.
1. Redactar. Técnicas y ejemplos Curso sobre redacción . En el siguiente curso que te presentamos a continuación... [13/04/11] |
695 | ||||
2. Redactar artículos periodísticos. Correcciones originales de prensa En este curso haremos referencia al trabajo de prensa en los medios... [03/01/12] |
14 | ||||
3. Curso de escritura creativa Aprender a escribir es algo fácil y sencillo que se complica en el momento en el... [21/04/04] |
4.291 |