PARTES DE UN ACTA POLICIAL
1RO. MEMBRETE: Corresponde a la identificación de la Institución a la cual pertenece el funcionario que realiza el acta.
Ejemplo (Centrar en página):
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
POLICIA DEL ESTADO FALCON
COMANDANCIA GENERAL
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES PENALES
2DO. LUGAR Y FECHA DE REDACCION:
Corresponde al lugar, fecha de redacción del acta y fecha clásica,
no tiene que ver con el lugar y fecha de los hechos narrados.
Ejemplo (Centrar en página):
Santa Ana de Coro 05 de febrero del 2006
Años 193° y 144º
3RO. ENCABEZAMIENTO: Corresponde a la identificación del Funcionario responsable del procedimiento, quien narra los hechos en primera persona; también este espacio lleva la base legal del acta.
Ejemplo:
Con esta misma fecha, siendo las 01:30 hrs. de la tarde, compareció por ante este despacho, el funcionario INSPECTOR JEFE PEDRO PEREZ, titular de la Cedula de Identidad Nº V-16.998.000, Jefe de la División Antiterrorismo de Polifalcón, y de conformidad con los artículos 112 y 169 del Código Orgánico Procesal Penal, deja constancia de la diligencia policial realizada en el siguiente procedimiento.
4TO. DESARROLLO DEL ACTA: En esta parte van los intervinientes (funcionarios actuantes, testigos, victimas), así como una relación sucinta de los actos realizados.
1. Actas Policiales: manual de redacción (primera parte) Manual de redacción de Actas Policiales. En esta primera parte del curso vamos a... [28/11/08] |
4.506 | ||||
2. Manual de gestión de comercio (segunda parte) En esta segunda parte del curso nos centraremos en uno de los elementos más... [21/05/08] |
15.309 | ||||
3. Manual de redacción para comunicaciones escritas Este curso ofrece una guía de redacción y formato de diversos tipos de... [09/05/12] |
9 |