Fíjese en las siguientes palabras: agua, aire. Ciudad, edificio, cuota, pausa, precio, fuimos; como puede ver en cada una existen dos vocales (abierta y cerrada), también puede darse el caso de dos vocales cerradas pronunciadas en una sola emisión de voz; de allí que el diptongo sea la combinación de dos vocales (una abierta y otra cerrada, una cerrada y otra abierta) o dos cerradas pronunciadas en una sola sílaba.
Observe las siguientes palabras separadas en sílabas: tre-gua, cau-sa, suer-te; puer-to; pau-sa; pei-ne; plei-to, oi-go; ha-cia; vio-lín; hue-co; pro-nun-cia; ar-duo; len-gua-je; muy,cuen-to; tiem-bla.
Los diptongos y los hiatos se forman por combinación de vocales abiertas (a,e,o) y de vocales cerradas i,u. Dos vocales cerradas siempre forman diptongo. Ejemplo: cui-dado, ciu-da-de-la, cui-da-do. Dos vocales abiertas siempre forman hiato. Ejemplo: (ca-e), (a-é-re-o), (ma-es-tro), (te-a-tro). Una vocal abierta y una cerrada, si suena más la abierta forman diptongo. Ejemplo: dio (dio), media (me-dia), puente (puen-te). Suerte (suer-te). Una vocal abierta y una cerrada si suena más la cerrada forman hiato. Es necesario acentuar la vocal para indicar el hiato. Ejemplo: sabía (sa-bí-a), día (dí-a),Raúl (Raúl), María (ma-rí-a), baúl (ba-úl).
En los vocablo queso, guerra, guitarra, guinda, quema. Guiño no hay diptongo. La letra “u” en estas palabras es un fonema vacío, no se pronuncia. Es decir cuando concurren dos vocales y una de ellas no es sonora, no se forma ni diptongo, ni hiato.
La “h” es el otro fonema vacío; colocado entre vocales en una sola emisión de voz, forman un diptongo y a la vez una sílaba. O sea la “h” entre vocales no impide que estas formen diptongo, Ejemplo: Desahució (de-sahu-ció), sahumerio (sahu-me-rio), almohada (al-moha-da), azahar (a-zahar).
1. Ortografía y redacción Este curso gratuito te propone mejorar tu ortografía y redacción, algo que te... [03/12/04] |
142.740 | ||||
2. Ortografía española Si quieres mejorar to ortografía o repasar algunas reglas que se te están... [04/03/05] |
306.073 | ||||
3. Ortografía básica en el idioma español Ortografía es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de... [31/03/08] |
88.106 |