Conectores son palabras o frases que ayudan al que escribe y al que lee a moverse de una oración a otra o de una idea a otra, contribuyendo a efectuar una transición. También se define como componentes lingüísticos cuya función es conectar las distintas partes de un texto.
Tipos de conectores. Se podrían clasificar de acuerdo a su función sintáctica. Así pues se pueden clasificar en:
Conectores concesivos
Conectores consecutivos
Conectores de oposición
Conectores de adición
Tomado de:http://www.slideshare.net/trabajo/literatura-actual-de-la-identidad-chilena-magda
Esta clasificación es incompleta; en ningún momento se pretende dar cuenta de la gran cantidad de elementos de enlace del castellano. Se ha tratado de presentar para ustedes los más usados, para facilitar su manejo.
Conectores concesivos. Se utilizan para reforzar el sentido de lo expresado. Ejemplo: Aunque haga mal tiempo iré al cine. Como puede ver en la construcción de la frase se presenta un inconveniente para cumplir lo que expresa la oración principal: iré, pero este obstáculo es superable. Cuando se expresa la idea de objeción superable, de condición inoperante, se puede seleccionar un conector concesivo, que introducirá en la oración el motivo que podría oponerse a la acción indicada por la oración principal. Dentro de los conectores concesivos existen.
Aunque, a pesar de que, así, si bien, siquiera, bien que, mal que, por más que, por que, no obstante que, incluso si, sin embargo, aceptado que, con todo, a pesar de, después de todo, pero si, aún (+gerundio)
Para escribir con corrección no es suficiente conocer las normas gramaticales y el léxico ni tampoco aprenderse un sin número de conectores. Aparte de conocer la teoría hay que practicarla con dedicación y constancia. Ejemplo:
A mí la salsa no me obsesiona; me gusta y me gusta cuando es buena, cuando tiene clave, control y raza. Desde hace bastante tiempo veo lo popular con la salsa, lo genuino caraqueño… Creo que no… lo nacional popular a esa sola expresión, por más que se haga en Marín. Ramón Hernández: El país como oficio; entrevista con Ibsen Martínez. El Nacional. Caracas. 31/10/82
1. Ortografía y redacción Este curso gratuito te propone mejorar tu ortografía y redacción, algo que te... [03/12/04] |
142.740 | ||||
2. Ortografía española Si quieres mejorar to ortografía o repasar algunas reglas que se te están... [04/03/05] |
306.073 | ||||
3. Ortografía básica en el idioma español Ortografía es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de... [31/03/08] |
88.106 |