Capýtulo 7:
Con todo esto ya puedes sentarte a escribir tus propuesta. Si sigues las pautas que te damos en este e-mail, no sólo lograrás una buena estructura sino también una buena redacción. Es conveniente que repases la gramática y el vocabulario del borrador.
La siguiente lista te recordará qué pautas has de seguir para escribir correctamente tu propuesta:
Lista de pautas.- Veamos:
-
No lo compliques: párrafos cortos, frases cortas y palabras cortas.
-
Utiliza un estilo convincente: términos concretos, verbos en voz activa, evita los tópicos, prescinde de las frases grandilocuentes, no uses palabras neutras y ten cuidado con los términos ambiguos.
-Consideraciones generales:
adapta el estilo al lector, sé políticamente correcto, explica las ideas nuevas con ejemplos, metáforas y analogías.
Para la próxima vez.- Al igual que ocurría con la estructura de la propuesta, éste es el mejor estilo y también uno de los más rápidos, por lo menos, tan rápido como cualquier otro estilo eficaz. Pero cuando puedas disponer de algo más de tiempo, prepara varios borradores antes de llegar al estilo final.
Puede que prefieras escribir la propuesta de forma sencilla primero y, a continuación, repasar el texto de acuerdo a las pautas dadas en este capítulo: introducir ejemplos o analogías, repasar el vocabulario para descartar la presencia de jergas, tópicos y términos neutros.
Vuelve a escribir la propuesta añadiendo los cambios y échale un último vistazo. Por último, siempre que puedas, pídele a otra persona que la lea y te dé su opinión.
Nuestras novedades en tu e-mail
Cursos similares a Redacción eficaz de documentos de empresa
- Výdeo
- Alumnos
- Valoraciýn
- Cursos