Continuamos hablando de las reglas establecidas para escribir con mayúscula
-Se escribe con mayúscula la primera letra de la palabra inicial.
Incorrecto: con Cordiales Saludos, Reciba Nuestros Atentos Saludos, Se Despide Muy Atentamente
Correcto: reciba nuestros atentos saludos, se despide muy atentamente.
La antefirma y la firma: a menos que sea muy extensa, la despedida forma una unidad visual con la antefirma. Este grupo final se compone de: breve despedida, nombre de la compañía, rúbrica, nombre del firmante y cargo, en este orden.
La segunda página:
-Las hojas deben ser de la misma calidad de la primera.
-Es conveniente incluir el nombre y la fecha en las demás páginas. Por si alguna queda separada.
-Se numeran las páginas siguientes a la primera. Normalmente en el margen inferior.
Posdatas: jamás la incluya, pues indica poca atención o un descuido. Hay una excepción, se trata de las posdatas hechas con toda la intención hechas en las cartas de ventas.
Los números:
-Evite expresiones como "cien aniversario" o "quinientos aniversario". Elija correctamente los números cardinales, ordinales y partitivos.
-La numeración romana se utiliza principalmente para señalar los siglos, el orden se sucesión de los reyes o capítulos, departamentos, partes de una cosa, etc. Los números romanos deben escribirse siempre en letras versales o mayúsculas.
Además de la uniformidad debe mantenerse un criterio lógico. Y así cuando las cantidades sean muy abundantes debe recurrirse a las cifras. Pero si sólo se refiere a una cantidad dentro de un texto, hay que preferir las letras.
-La escritura de los porcentajes. El error más frecuente consiste en escribir "cien por cien" o "cien por ciento". debe escribirse: ciento por ciento.
En estas expresiones no debemos mezclar cifras y letras.
Se debe dejar un espacio entre 100 y %, pues son dos elementos diferentes. Otro detalle es que el signo tanto por ciento en %, pero el de tanto por mil es con dos ceros en el divisor.
Conviene conocer los signos matemáticos más frecuentes. Cuando el ordinal acompaña directamente al nombre, evite las cifras en favor de las letras. Recuerde que los ordinales primero y tercero del masculino pierden la "o" final en estos casos.
1. Redacción Corporativa Redacción corporativa . Cuando formamos parte de una organización, por lo general,... [16/04/09] |
6.182 | ||||
2. Cuáles son las teorías administrativas principales La teoría general de la administración, es quien nos habla del efecto acumulativo y... [05/01/12] |
19 | ||||
3. Redacción eficaz de documentos de empresa ¿Sus memorandos son incomprensibles para sus compañeros de trabajo? ¿Su director no... [22/04/02] |
54.026 |