El escrito finaliza siempre con una fórmula cortés, al igual que el saludo o despedida, que introducirá la firma:
-Le saluda atentamente
-Sin otro particular, le saludo atentamente
-Reciba un cordial saludo
-Muy atentamente
Aunque casi siempre esta última expresión está precedida por otra en la que se concluye pidiendo respuesta, disculpando las molestias, etc. Es una forma más de resumir todo el contenido de la carta. Para ello se utilizaran fórmulas como las siguientes:
-En espera de sus noticias...
-Si desea recibir información más detallada...
-Con mi agradecimiento anticipado...
-Disculpen las molestias ocasionadas...
Deben ser breves y recogerse, a ser posible, en dos frases. Se escribe a la izquierda o a la derecha.
La antefirma y la firma.- La firma debe figurar al final de la carta y se escribe a cuatro espacios de la despedida. Es un factor muy importante, ya que autentifica y da valor a la carta. Casi siempre se acompaña de una aclaración de firma, en la que se incluye el cargo y el nombre del firmante. También puede escribirse a la izquierda o a la derecha. La antefirma se compone de :
- Nombre completo de la persona que escribe
- Su título o cargo
La firma se hará siempre de puño y letra, inmediatamente después de la despedida, sobre la antefirma, con tinta azul. Evite el uso de bolígrafos o tintas de otro color.
Anexos.- Son aquellos documentos que se adjuntan a la carta. Deben citarse en el margen izquierdo de la hoja, introducidos por la palabra Anexos, detallándose el tipo de documentos que son.
1. Redacción Corporativa Redacción corporativa . Cuando formamos parte de una organización, por lo general,... [16/04/09] |
6.182 | ||||
2. Cuáles son las teorías administrativas principales La teoría general de la administración, es quien nos habla del efecto acumulativo y... [05/01/12] |
19 | ||||
3. Redacción eficaz de documentos de empresa ¿Sus memorandos son incomprensibles para sus compañeros de trabajo? ¿Su director no... [22/04/02] |
54.026 |