La forma tradicional de escribir cartas es en ESTILO SEMIBLOQUE , es decir párrafos sangrados, pero cada vez más se impone la carta en ESTILO BLOQUE o, incluso, BLOQUE EXTREMO.
Al escribir sus cartas NUNCA OLVIDE los siguientes consejos:
1.DETERMINE CLARAMENTE EL OBJETIVO
2.EVITE IRRITAR AL LECTOR.
3.ESCOJA CUIDADOSAMENTE EL TONO DE LA CARTA.
4.REÚNA TODOS LOS DATOS POSIBLES SOBRE EL DESTINATARIO
5.EVITE FRASES como ésta: "Si ya envió el talón, ignore este ávido".
6.PROCURE QUE NO SE TRANSPARENTE DEMASIADO EL PROPÓSITO DE SU CARTA DE MODO QUE NO RESULTE HIRIENTE.
Las abreviaturas: un principio básico en relación con las abreviaturas es no abusar de ellas. utilice sólo las necesarias y sobre todo las obligatorias, como Sr., Sra., Srta., en las direcciones. Sin embargo, estas mismas abreviaturas no deben utilizarse en el saludo ni dentro del texto.
-a D. g. (a Dios gracias)
-afmo. (afectísimo)
-atta. (atenta)
-attmte. (atentamente)
-q.b.s.m. (que besa su mano)
-s.s.s. (su seguro servidor)
-Ud., V., Uds., Vds. (usted, ustedes)
Aunque debe evitarse el uso indiscriminado, sobre todo en el texto, las abreviaturas ocupan un lugar importantísimo en la correspondencia comercial. Por esta razón, hemos reunido algunas de las más usuales en el ámbito comercial:
a/c. a cuenta cje. corretaje
acept. aceptación col. columna
admón. administración com. comisión
admor. Administrador ap. aparte
ch/ cheque apdo. apartado
art. artículo D., Da. don. doña
atn. atención D/A documentos contra aceptación
avda., av. avenida dcha. derecha
depto. Departamento B/L Bill of Lading (conocimiento de embarque) d/f, d/fha días fecha
B.O. Boletín oficial D/L Decreto Ley
doc. docena, documento c/ cargo
D/P documentos contra pago C/A cuenta de ahorros
Dr. Doctor Cía., cía compañía
dto. Descuento cap. capital, capítulo
dupdo. Duplicado cénts., cts. céntimos, centavos
c/, cta. cte. cuenta corriente d/v días vista
Cf., cfr. compárese ed. edición
c.f.s. coste, flete y seguro Ef., ef. efectos
cgo. cargo efvo. efectivo
E.M. Estado Mayor O/ orden
Emª. Eminencia onz. onza
Emmo. Eminentísimo O/p orden de pago
entlo. entresuelo O/telegr. orden telegráfica
etc. Etcétera p.a. por autorización, por ausencia
Excª. Excelencia P/ pagaré
expete. expediente p., pág. página
pp., págs. Páginas pbro., presb. presvítero
F.C., f.c. ferrocarril P.D. posdata
fº., fol. folio Fr. fray
P/d porte debido P.P. por poder, porte pagado
fra. factura pdo. pasado
G/ giro p. ej. por ejemplo
gral. general p.o., p/o por orden
gtos. gastos Pº paseo
Hnos. hermanos pral. principal
prof. Profesor ib., ibíd. ibídem
prov. Provincia íd. ídem
pta., ptas. peseta, pesetas Ilmo., Ilma. Ilustrísimo, Ilustrísima
Iltre. ilustre R/, r/ remesa
I.p.f. imposición a plazo fijo Rbí. recibí
ít. ítem Rev., Rdo. reverendo
izqda. izquierda Rev., Rda. reverenda
Rmo., Rma. reverendísimo/ma R.O. Real Orden
L/ letra de cambio Rte. remite
lib., L libra l.c. loco citato (en el lugar citado)
Lic., Licdo licenciado S. san, santo
m.e. moneda extranjera s.a. sin año
m.n. moneda nacional S.A. Sociedad Anónima
m/cgo., n/cgo., s/cgo. mi, nuestro, S.A. de C.V. Sociedad Anónima de
su cargo Capital variable
m/cta., n/cta., s/cta. mi, nuestra, S.A.E.Sociedad Anónima Española
su cuenta S.A.R. Su Alteza Real
Mons. Monseñor S.C.L. Sociedad Cooperativa Libre
Mro., Mtro. maestro S.C.M. Sdad de Crédito Mercantil
S.M. Su Majestad Sdad. Gral. Sociedad en General
N.ª S.ª Nuestra Señora S.E. Su Excelencia
N.B. Nota Bene S. en C. Sociedad en Comandita
n. número s.e.u.o. salvo error u omisión
S/G sin gastos suc. sucursal
sig., sigs., siguiente, siguientes t. tomo
S.L. Sdad. Lda. Sociedad Limitada tm tonelada métrica
Smo. santísimo V., v. véase
Sr. señor V.A. Vuestra Alteza
Sra. señora V.E. Vuestra Excelencia
Srta. señorita v.g., v. gr. verbigracia
S.R.L. Sociedad de Responsabilidad V.M. Vuestra Majestad
Limitada V.B. visto bueno
S.S. Su Santidad vol., vols., volumen, volúmenes
SS.AA. Sus Altezas V.S. Vuestra Señoría
SS.MM. Sus Majestades
1. Redacción Corporativa Redacción corporativa . Cuando formamos parte de una organización, por lo general,... [16/04/09] |
6.182 | ||||
2. Cuáles son las teorías administrativas principales La teoría general de la administración, es quien nos habla del efecto acumulativo y... [05/01/12] |
19 | ||||
3. Redacción eficaz de documentos de empresa ¿Sus memorandos son incomprensibles para sus compañeros de trabajo? ¿Su director no... [22/04/02] |
54.026 |