Tipos de Ethernet
El modo en que las tramas IEEE 802.3 son puestas en el
medio de transmisión físico depende de las especificaciones de
hardware y de los requerimientos del tipo de cableado elegido. Se
definen para ello varios subestándares, todos ellos integrados
dentro de la IEEE 802.3, que especifican el tipo de conector y de
cable que es preciso para alcanzar los rendimientos previstos
utilizando siempre el método CSMA/CD. Algunos de estos
subestándares son los siguientes (Tabla 3.3):
Tabla 3.3. Tabla de características técnicas de Ethernet
a 10 y a 100 Mbps.
Las características básicas de algunos de estos estándares Ethernet
son:
- 10Base5. Es la especificación original de Ethernet y
utiliza coaxial grueso para el transporte de las señales en banda
base.
- 10Base2. También es una especificación original de
Ethernet que utiliza cable coaxial fino, en concreto se suele
utilizar el cable RG-58, de 50 de
impedancia, para transmisiones de hasta 10 Mbps.
- 10Broad36. Define un estándar para cable coaxial en
banda ancha. En la actualidad es un estándar que apenas se
utiliza.
- 10BaseT. Utiliza cables de par trenzado UTP para
producir transmisiones de hasta 10 Mbps. Configura la Ethernet como
una estrella.
- 100BaseT. Es semejante al 10BaseT, pero con
velocidades hasta 100 Mbps, utilizando cables UTP de categoría
5.
- 1000BaseT. En este caso las comunicaciones siguen la
normativa Ethernet pero con velocidades de 1 000 Mbps; sin embargo,
se necesitan cables superiores al UTP de categoría 5, por ejemplo,
el de categoría 5 mejorada (categoría 5e). Además las distancias de
cable deben ser mucho más reducidas. Es la base de la tecnología
Gigabit Ethernet.
En la actualidad ya se habla de Ethernet 10G, que sería la red con
tecnología Ethernet a 10 Gbps.
1. Redes. La instalación física (primera parte) Instalación física de redes mediante cable coaxial, fibra óptica, sistemas... [11/11/08] |
8.580 | ||||
2. Redes. La instalación física (tercera parte) Instalación física de redes de área local. Aprende ahora los últimos procesos de la... [11/11/08] |
15.240 | ||||
3. Redes y comunicaciones (segunda parte) Este curso es la segunda parte de nuestro estudio técnico explicativo sobre redes y... [27/08/08] |
2.624 |