Herramientas de conectorización
La creación de las conexiones de la red debe ser
realizada con sumo cuidado. La mayor parte de los problemas de las
redes de área local una vez que han entrado en su régimen de
explotación se relacionan directamente con problemas en los cables
o en los conectores. Cuanto mayor sea la velocidad de transmisión
de las señales de la red, tanto mayor será la necesidad de calidad
en los conectores y las conexiones que conforman. Antes de su
utilización, cada cable construido debe ser probado para asegurarse
de que cumple con las especificaciones de calidad requeridas en la
instalación. Esto hace que cuando no se tiene seguridad en la
construcción del cable con sus conectores incluidos, el cable debe
rechazarse.
Figura 3.13. Algunas herramientas para la conectorización
de cables de pares.
Las herramientas utilizadas en la construcción de las conexiones
del cableado dependerán del tipo de cable y de conector. Las
grandes empresas que diseñan y construyen sistemas de cableados
suelen disponer de las herramientas adecuadas para su
conectorización. También hay que disponer de la documentación
correspondiente al tipo de conector que se va a confeccionar. Estas
herramientas toman formas especializadas como alicates, cuchillas y
crimpadores. Se pueden adquirir en los comercios especializados por
separado o formando parte de kits para cada tipo de cable.
Figura 3.14. a) Kits de conectorización de fibra óptica. b)
Kits de cables de pares.
Además de las herramientas de conectorización, de los
cables y de los conectores, son necesarios algunos otros
componentes que cooperan en la calidad de la instalación. Nos
fijaremos aquí en algunos de modo orientativo:
- Macarrón termorretráctil. Se trata de cables huecos
construidos con un material plástico termorretráctil, es decir, que
se comprimen por aplicación de calor. Suele instalarse en la unión
del cable con el conector para que una vez apretado por efecto del
calor, el conector quede más solidamente sujeto al cable.
- Bridas. Son elementos plásticos que abrochan los
cables entre sí o a los armarios y canaletas por donde se instalan
de modo que se fije la trayectoria del cable y se impida su
movilidad.
- Etiquetas identificativas. Constituyen un sistema de
información que se adjunta a cada cable para tenerlo identificado
en todo momento.
Otro tipo de herramientas más comunes como tijeras, pelacables,
destornilladores, punzones, cuchillas, pinzas, resinas, cinta
aislante, etcétera.
Actividad 1. Identificación de componentes físicos de la
red
En una instalación de red real a la que se tenga acceso, por
ejemplo, la red del centro educativo o del aula, identificar todos
los cables, conectores y demás componentes físicos. Confeccionar en
una hoja de cálculo una clasificación que permita un sencillo
cómputo de los componentes utilizados que sea la base de un futuro
inventario. Se puede incluir en este estudio también el sistema
telefónico.
1. Redes. La instalación física (primera parte) Instalación física de redes mediante cable coaxial, fibra óptica, sistemas... [11/11/08] |
8.580 | ||||
2. Redes. La instalación física (tercera parte) Instalación física de redes de área local. Aprende ahora los últimos procesos de la... [11/11/08] |
15.240 | ||||
3. Redes y comunicaciones (segunda parte) Este curso es la segunda parte de nuestro estudio técnico explicativo sobre redes y... [27/08/08] |
2.624 |