Como en cualquier otra tarjeta, el adaptador de red necesita de
un software controlador que conduzca sus operaciones desde el
sistema operativo. De este modo, las aplicaciones a través del
sistema operativo tienen controlados los accesos al hardware del
sistema, y en concreto, a la red. Este software es un programa de
muy bajo nivel denominado controlador o driver de red que es
específico para cada adaptador. Normalmente cada fabricante
construye su propio controlador para cada una de las tarjetas que
fabrica, aunque los sistemas operativos tienen integrados
controladores para las tarjetas más comunes. Si el sistema
operativo es avanzado, es posible, que estos controladores estén
firmados digitalmente con objeto de garantizar su procedencia como
signo de estabilidad y correcto funcionamiento.
Sobre este controlador pueden establecerse otros programas de más
alto nivel y que tienen funciones específicas relacionadas con los
protocolos de la red. A estos programas se les llama
packet-drivers, porque son los encargados de la confección
de los paquetes o tramas que circularán por la red. Estos paquetes
están construidos de acuerdo con las especificaciones de los
protocolos de capa superior adecuándolos a las características del
medio físico de la red.
Este fraccionamiento del software en capas de programas (no hay que
confundir con los niveles OSI que especifican funciones) permite
que sobre la misma tarjeta de red puedan soportarse distintos
protocolos sin interferencias entre ellos. Son las llamadas
pilas o stacks de protocolos de distintas familias.
De modo análogo, son posibles los sistemas que tienen una o más
pilas de protocolos sobre una o más tarjetas de red. El sistema se
encarga de gestionar los mensajes de red que entran y salen por
cada una de sus tarjetas, y de los protocolos que soportan cada una
de ellas. Hay dos tecnologías básicas para realizar este enlace
entre las capas de alto nivel, por ejemplo, las aplicaciones de
usuario y el adaptador de red. Se trata de las especificaciones
NDIS (Network Driver Interface Specification, de Microsoft y
3COM) y ODI (Open Datalink Interface, de Novell y Apple). El
software de estas especificaciones actúa como interface entre los
protocolos de transporte y la tarjeta de red.
Cuando se instala hardware nuevo en un sistema y se arranca, si
éste soporta la tecnología plug & play, entonces avisará del
nuevo hardware encontrado y tratará de instalar con el
consentimiento del usuario, más o menos automáticamente, los
controladores apropiados para hacer funcionar correctamente esos
nuevos dispositivos.
Figura 3.18. Configuración del adaptador de red en un
sistema Windows.
para el administrador de la red visitar con alguna
frecuencia la sede web de los fabricantes de las tarjetas de red de
la instalación para comprobar que los controladores que tiene
instalados con las tarjetas de red coinciden con la última versión
que distribuye el fabricante. Normalmente, las nuevas versiones
corrigen problemas y hacen mejorar el rendimiento del
hardware.
No obstante, antes de hacer una actualización de un controlador de
tarjeta de red conviene hacer una copia de seguridad del sistema
operativo o al menos crear un punto de restauración por si el nuevo
controlador diera algún problema. Algunas tarjetas de red
incorporan un zócalo para la inserción de un chip que contiene una
memoria ROM (Read Only Memory, Memoria de sólo lectura) con
un programa de petición del sistema operativo del host a través de
la red. De este modo el host puede cargar su sistema operativo a
través de la red, por ejemplo a través de un servicio de red
denominado BOOTP.
En la última generación de tarjetas, la configuración se realiza
automáticamente: elección del tipo de conector, parámetros de
comunicación con el sistema, etc., aunque requiere hardware
especializado en el host. Esta tecnología de configuración
automática se llama plug & play (enchufar y funcionar), y
facilita extraordinariamente el trabajo del instalador, quien ya no
tiene que preocuparse de los parámetros de la tarjeta.
1. Redes. La instalación física (primera parte) Instalación física de redes mediante cable coaxial, fibra óptica, sistemas... [11/11/08] |
8.580 | ||||
2. Redes. La instalación física (tercera parte) Instalación física de redes de área local. Aprende ahora los últimos procesos de la... [11/11/08] |
15.240 | ||||
3. Redes y comunicaciones (segunda parte) Este curso es la segunda parte de nuestro estudio técnico explicativo sobre redes y... [27/08/08] |
2.624 |