Configuración de la tarjeta de red
La tarjeta de red debe ponerse de acuerdo con el sistema
operativo del host y su hardware en el modo en el que se producirá
la comunicación entre ordenador y tarjeta. Esta configuración se
rige por unos parámetros que deben ser configurados en la tarjeta
dependiendo del hardware y software del sistema de modo que no
colisionen con los parámetros de otros periféricos o tarjetas. Los
principales parámetros son los siguientes:
- IRQ (Interrupt Request o solicitud de interrupción).
Es el número de una línea de interrupción con el que se avisan
sistema y tarjeta de que se producirá un evento de comunicación
entre ellos. Por ejemplo, cuando la tarjeta recibe una trama de
datos, ésta es procesada y analizada por la tarjeta, activando su
línea IRQ para avisar al procesador central de que tiene datos
preparados para el sistema. Valores típicos para el la IRQ son 3,
5, 7, 9, 10 y 11, aunque pueden variar dependiendo del hardware
instalado.
- Dirección de E/S (Entrada/Salida). Es una dirección
de memoria en la que escriben y leen tanto el procesador central
del sistema como la tarjeta, de modo que les sirve de bloque de
memoria para el intercambio mutuo de datos. Tamaños típicos de este
bloque de memoria (o buffer) son 16 KBytes o 32 KBytes. Este
sistema de intercambio de datos entre el host y la tarjeta es
bastante rápido, por lo que es muy utilizado en la actualidad, pero
requiere de procesadores más eficientes. La dirección de E/S se
suele expresar en hexadecimal, por ejemplo DC000H.
- DMA (Direct Memory Access, acceso directo a
memoria). Cuando un periférico o tarjeta necesita transmitir
datos a la memoria central, un controlador hardware apropiado
llamado controlador DMA, pone de acuerdo a la memoria y a la
tarjeta sobre los parámetros en que se producirá el envío de datos,
sin necesidad de que intervenga la CPU en el proceso de
transferencia. Cuando un adaptador de red transmite datos al
sistema por esta técnica (DMA), debe definir qué canal de DMA va a
utilizar que no vaya a ser utilizado por otra tarjeta. Este sistema
de transferencia se utiliza poco en las tarjetas modernas.
- Dirección del puerto de E/S. El puerto de
Entrada/Salida es un conjunto de bytes de memoria en los que
procesador central y periféricos intercambian datos de
Entrada/Salida o del estado del periférico.
- Tipo de transceptor. Algunas tarjetas de red
incorporan varias salidas con diversos conectores -tarjetas
COMBO-, de modo que se puede escoger entre ellos en función
de las necesidades. Algunas de estas salidas necesitan transceptor
externo, y hay que indicárselo a la tarjeta cuando se
configura.
Tradicionalmente estos parámetros se configuraban en la tarjeta a
través de puentes -jumpers- y conmutadores
-switches- (Figura 3.17). Actualmente está muy
extendido un modo de configuración por software, que no requiere la
manipulación interna del hardware: los parámetros son
guardados por el programa configurador que se suministra con la
tarjeta, en una memoria
no volátil que reside en la propia tarjeta.
Figura 3.17. Ejemplos de configuración mediante jumpers
en una tarjeta de red, en un disco duro y en una placa
madre.
1. Redes. La instalación física (primera parte) Instalación física de redes mediante cable coaxial, fibra óptica, sistemas... [11/11/08] |
8.580 | ||||
2. Redes. La instalación física (tercera parte) Instalación física de redes de área local. Aprende ahora los últimos procesos de la... [11/11/08] |
15.240 | ||||
3. Redes y comunicaciones (segunda parte) Este curso es la segunda parte de nuestro estudio técnico explicativo sobre redes y... [27/08/08] |
2.624 |