B. Protección contra virus
Los virus informáticos son programas o segmentos de
código maligno que se extienden (infección) por los ficheros,
memoria y discos de los ordenadores produciendo efectos no
deseables y, en ocasiones, altamente dañinos. Algunas empresas de
software, especializadas en seguridad, han creado programas
(antivirus) que detectan y limpian las infecciones
virulentas.
Si ya es importante que una estación de trabajo aislada no se
infecte con virus, mucho más importante es evitar las infecciones
en un servidor o en cualquier puesto de red, ya que al ser nodos de
intercambio de datos, propagarían extraordinariamente la infección
por todos los puestos de la red.
Es posible la instalación de aplicaciones antivirus en los
servidores, corriendo en background, que analizan cualquier
fichero que se deposita en el servidor. Esto ralentiza el servidor,
puesto que consume parte de los recursos de procesamiento, pero
eleva la seguridad. El auge de Internet y las aplicaciones
instaladas en ella o que se pueden descargar desde servidores web
ha provocado una explosión de virus transmitidos a su través: los
virus más comunes en la actualidad se transmiten dentro de los
mismos mensajes de correo electrónico.
Las compañías fabricantes de software antivirus han tenido que
idear utilidades antivíricas que chequean estos correos
electrónicos y vigilar intensivamente cualquier software que entre
por las líneas de conexión a Internet. Los más modernos antivirus
pueden llegar a centralizar sus operaciones sobre una consola que
vigila atentamente toda la red (Figura 7.15).
Corresponde al administrador advertir de estos riesgos a los
usuarios de la red, limitar los accesos a las aplicaciones y a los
datos que puedan portar virus e impedir la entrada de datos
indeseados, por ejemplo, a través de disquetes, CD-ROM o Internet.
Debe planificar las copias de seguridad con la debida frecuencia
para restituir el sistema en caso de desastre.
Figura 7.15. Consola de administración centralizada para
toda una red de un conocido antivirus sobre Windows.
Actividad 1
Instala una aplicación antivirus que puedes descargar de Internet
en una estación cliente. Verifica la limpieza del sistema en que se
ha instalado. Seguidamente, descarga de Internet la versión de
servidor de un antivirus y prueba a hacer una instalación en red.
Para realizar esto deberás seguir las instrucciones del fabricante.
Desde la consola de administración, ensaya la instalación del
antivirus de cliente desde un punto central hasta el resto de las
estaciones de la red.
1. Red de área local. Administración y gestión (primera parte) Curso de informática sobre redes, administración de servidores y transmisión de... [22/10/08] |
5.098 | ||||
2. Red de área local. Administración y gestión (quinta parte) Curso de informática sobre redes, administración de servidores y transmisión de... [22/10/08] |
3.009 | ||||
3. Red de área local. Administración y gestión (cuarta parte) Curso de informática sobre redes, administración de servidores y transmisión de... [23/10/08] |
1.410 |