Ajuriaguerra J., Manuel de Psychiatrie de l'enfant. Editorial Masson et cie. París, 1970.
Arxé S., Fornieles R., Guillén C., Estrategias terapéuticas en la infancia y juventud (de 0 a 18 años). En Carencias afectivas, hipercinesia, depresión y otras alteraciones en la infancia y en la adolescencia. Editorial Laertes. Barcelona 1996.
Buenaventura M., Bielsa A., La reeducación psicomotriz. En Reeducación psicomotriz, psicoterapia y atención precoz. Editorial Laertes. Barcelona 1997.
Cornellà J., Líneas guía en el diagnóstico de los niños con problemas escolares. Estudio y terapéutica. En Carencias afectivas, hipercinesia, depresión y otras alteraciones en la infancia y en la adolescencia. Editorial Laertes. Barcelona 1996.
DSM-IV. Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales. Editorial Masson, S.A. Barcelona, 1995.
Frostig M., Horne D., Teacher´s guide, the Frostig program for the development of visual perception. Chicago: Follet Educational Corp., 1964.
García-Alcañiz E., Diferencias intelectuales y de rendimiento académico entre chicos-chicas bien dotados y la media. I Congreso Internacional de Psicología y Educación. Madrid, Noviembre 1992.
Gistert J. y otros, Educación especial. Editorial Circel, 1982
Goldstein K., Language and its disturbances. New York: Grune & Stratton, 1948.
Karners M., Parents and teachers nurturing the gifted. Cicles Pine, Mnn.: Américam Guidance Services (AGS), 1987.
Mardomingo Sanz M.J., Psiquiatría del niño y del adolescente. Métodos, fundamentos y síndromes. Ediciones Diaz de Santos. Madrid, 1994.
Pedreira J.L., Protocolos de salud mental infantil para atención primaria. Madrid: ELA-ARAN, S.A., 1995
Piaget J., La construction du réel chez l'enfant. Delachaux et Niestlé, 1937
Piaget J., Inhelder B., La répresentation de l'espace chez l'enfant, 1948
Piaget J., Inhelder B., Psicología del niño. Ediciones Morata. Madrid, 1977.
Prieto Sánchez M.D., Identificación, evaluación y atención a la diversidad del superdotado, 1977.
Soriano E.M.L., Blumen S., Programs and practices for identifying and nurturing giftedness and talent in Central and South America. En Keller K., Mönks F.J., Passow H., (Eds.), International handbook of research and development of giftedness and talent (pp.849-864). New York: Pergamon, 1993.
Stamback M., Le problème du rythme dans le développement de l'enfant et dans les dyslexies d'évolution. Enfance, nº 5, 1951. Sternberg R.J., Davidson J.E., The nature of insight. Cambridge, MA: M.I.T. Press, 1995
Taylor C.A. Programs and practices for identifying and nurturing giftedness and talent in Africa. En Keller K., Mönks F.J., Passow H., (Eds.), International handbook ofresearch and development of giftedness and talent (pp.833-847). New York: Pergamon, 1993.
Tomàs J., Bielsa A., Teixidó L., Trastornos del aprendizaje: dificultades en la progresión escolar. En prensa. Tomàs J.,Orientación terapéutica del fracaso escolar y estructuras psicopedagógicas de apoyo. Revista de Psiquiatría Infanto-juvenil, 1:36-46, 1994.
Vayer P., El diálogo corporal. Editorial científico-Médica, Barcelona, 1972.
Vallon H., De l'acte à la pensée. Flammarion, 1942. VVAA, Lengua, lenguaje y escolaridad. Editorial médica panamericana, 1985
VVAA, Los trastornos de la comunicación en el niño: I Símposium de logopedia, 1982.
Zha Z., Programs and practices for identifying and nurturing giftedness and talent in the people´s Republic of China. En Keller K., Mönks F.J., Passow H., (Eds.), International handbook of research and development of giftedness and talent (pp.809-814). New York: Pergamon, 1993.
El nen que no aprèn. Déficit d'atenció i hiperactivitat. Jornades a Barcelona, 26 Abril de 1996.
1. Capacitación y desarrollo de los Recursos Humanos En 1961, el profesor Theodore Schultz de la universidad de Chicago, enunció por... [13/12/06] |
18.119 | ||||
2. Mejora la gestión de Recursos Humanos Lo más importante que tiene una empresa está formado por las personas que trabajan... [27/09/07] |
10.999 | ||||
3. Recursos humanos. Nóminas RRHH, este curso presenta la forma en que la empresa puede realiza sus labores de... [05/02/09] |
11.847 |