La tecnología de fabricación del acero ha cambiado mucho en las últimas décadas bajo la presión de una mayor demanda, nuevas especificaciones y la necesidad de reducir el consumo de energía y material.
Los procesos siderúrgicos pueden partir de mineral o de chatarra. El cuadro de la figura 4 muestra, resumidamente, las vías siderúrgicas que parten de mineral, en función del equipo y reductor empleados.
Figura 4: Siderurgia a partir de mineral
Se denomina siderurgia o siderurgia integral a una planta industrial dedicada al proceso completo de producir acero a partir del mineral de hierro, mientras que se denomina acería a una planta industrial dedicada exclusivamente a la producción y elaboración de acero partiendo de otro acero o de hierro.
El siglo XIX vio un fuerte desarrollo de la siderurgia integral, que posibilitó la fabricación masiva de objetos y equipos de acero. El envejecimiento y desguace de los mismos generó grandes cantidades de chatarra, cuyo reciclado se convirtió en necesidad apremiante por razones económicas y ecológicas. La figura 5 representa esquemáticamente los procesos que reciclan chatarra para obtener acero líquido.
Figura 5: Siderurgia a partir de chatarra
El reciclaje es una característica fundamental del acero: debido a sus propiedades magnéticas es fácilmente separable y puede reutilizarse en su totalidad y sin un límite en el número de veces que puede repetirse esta operación.
1. Procesos de certificación de calidad En este curso sobre procesos de Certificación de Calidad vamos a tratar los... [08/02/11] |
348 | ||||
2. Procesos de una entrevista de trabajo Como bien sabemos en el mundo laboral para encontrar trabajo primero enviamos... [11/11/11] |
39 | ||||
3. Evaluación de cargos. Procesos de recursos humanos En el curso de hoy estaremos hablando sobre la evaluación de cargos el cual, por... [28/11/11] |
45 |