Capítulo 4:
La Anatomía del dirigente nepotista dictatorial
Aquí enumero algunas de sus características comunes:
- La posición sin méritos. El nombramiento --- de un descendiente o de su cónyuge, miembros de la familia en control --- a una posición para la que no están calificados ni por entrenamiento, experiencia, ni talento.
- La distribución de prebendas. Asignar proyectos innecesarios cuyos costos provienen de los fondos de la compañía para enriquecer a los favoritos.
- Disminuir la importancia de posiciones donde la educación formal es imprescindible. Nombrándose a ellos mismos, o a otros --- igualmente sin calificaciones algunas --- como los ‘profesionales capaces’ de encabezar, por ejemplo: Recursos Humanos, Mercadeo, Relaciones Públicas, Directores de Escuelas, y otras.
- Enviar a los favoritos a talleres irrelevantes. Para de esa manera, tratar de justificar la pretensión de adquirir mayores conocimientos en áreas en las que --- todo lo que ellos desconocen --- es lo poco que en realidad conocen.
Habiendo sumariado maniobras estratégicas del organigrama, ahora paso a maniobras de control mental (sin dudas las más importantes), ya que la psicología y, ahora, las neurociencias, a todos quienes son mediocres, cautivan:
- Las actividades sociales de los directores. Donde el mérito se mide con la omisión o la recepción de la codiciada invitación a la casa o a las fiestas de la familia ‘real’.
- Los elogios, a regañadientes o a medias --- a veces, calificados por insultos --- para hacer que otros dependan de la aprobación del ‘líder’ para guiar su autoestima.
- Las promesas incumplidas y las mentiras fragantes, hechas para atraer a unos y para controlar a otros --- ya que al fin no les interesa nada, ni nadie más, que ellos mismos.
- Las ostentaciones sociales: Haciendo correrías frecuentes en las páginas sociales, creyendo que, de esta manera, logran confirmación de sus ínfulas infinitas y cuando los nombran algo improbable, como sería ‘la familia ejemplar’ --- siendo la propia la peor y la más disfuncional de todas --- a pie juntillas lo aceptan. Siendo lo más extraordinario, en este caso, que aun creen que los demás asimismo lo entienden.
- Si van a un concierto son cultos.
- Si pretenden haber leído el Quijote se consideran doctos.
Son seres muy simples y excesivamente tontos, pero que por la sumisión adulatoria y obligatoria, que de sus subalternos --- coerciblemente --- reciben, llegan a considerarse que son, realmente, alguien. Que son, en el español de la vernácula, ‘hidalgos’, o ‘hijos de algo’.
¿Cuál es el remedio? No hay que preguntarlo. Si se les ignoran, se derriten en el fuego fatuo de sus vidas vacuas.
Experimenten con ello.
Esta estrategia siempre funciona, porque, ellos son, en la realidad austera, enanos engreídos.
¿Quién no los conoce?
Fin de la disertación.
Bibliografía
Larocca, FEF: Antisocial, Psicópata: Las Tres Caras de Narciso (I) & (II) en monografías.com
Nuestras novedades en tu e-mail
Cursos similares a El rechazo afectivo de los padres
- Vídeo
- Alumnos
- Valoración
- Cursos