Presentación del curso
En Cuba los alimentos y la forma de cocinarlos provienen de la cocina española, pero los africanos influyeron indudablemente en la alimentación cubana. Así, los españoles con sus costumbres, los africanos con las suyas, la industria azucarera y la esclavitud dieron lugar a que entraran a formar parte de nuestras comidas, el azúcar, el arroz, el trigo, los frijoles, la papa, nuevas variedades de malanga, el plátano, el mango, el ajo, la cebolla, el café y muchos otros alimentos y condimentos.
La comida preparada y seleccionada cuidadosamente, asegura una felicidad doble: la de comer sabroso y la de gozar de una buena salud mediante una alimentación balanceada. Cada día se le concede más importancia a la comida en relación con la salud. De ahí que toda obra culinaria o recetario de cocina moderna dedique como mínimo un capitulo a la nutrición. Cuando compramos un radio, un televisor, un refrigerador o una lavadora, nos interesamos en conocer su funcionamiento, como cuidarlo y obtener mejor rendimiento. Por que no hacemos lo mismo con la maquina de nuestro cuerpo?... Quizás sea porque no nos damos cuenta del valor que tiene. No comprendemos el valor que tiene hasta que se descompone una de sus piezas o se altera su funcionamiento. A veces esto ocurre cuando ya no se puede remediar. Para la maquina humana apenas hay piezas de repuesto.
Ahora podemos ver, como existen tres grupos fundamentales de alimentos: los energéticos, los constructores y reparadores y los reguladores. Siempre que sea posible, cuando combine su menú busque variedad y evitara la monotonía. Para lograr este fin, escoja alimentos que establezcan contrastes de forma, color, textura, métodos de cocción y temperatura.
Para finalizar, quiero recordarles, que comer mucho no significa necesariamente comer bien. En la medida que las condiciones lo permitan, si usted incluye un alimento de cada grupo en sus comidas y procura evitar la monotonía en su preparación, obtendrá una alimentación balanceada y agradable.
Empieza el curso:
Capítulo 1 -
Arroz amarillo con pollo, pescado, carnes o mariscos y paella
Nuestras novedades en tu e-mail
16 opiniones del curso Recetas de comidas cubanas
Valoración usuarios:
9,38/10
Sobre el curso: Recetas de comidas cubanas- 26/08/2009
está bueno pero la mayoria no son platos tipicos tipicos
Bueno es gratis que mas esperar?
gracias!!
Re: DISCREPANACIA
31/12/2013
Oye Alex, estoy en desacuerdo con tu opinion pues casi todas estas recetas son my cubanas y para refrescarte la memoria te dire lo siguiente:
En Cuba los alimentos y la forma de cocinarlos provienen de la cocina... leer más »
Sobre el curso: Recetas de comidas cubanas- 14/05/2009
Somos latinos y caribeños. Honor al pueblo cubano, repudio al régimen comunista que destrozo esa bella isla.
Re: Gracias Ruben
25/11/2010
muchas gracias te doy como cubana me gusto mucho tu forma de espresarte gue dios te bendiga
Ver más opiniones del curso "Recetas de comidas cubanas"
Cursos similares a Recetas de comidas cubanas
- Vídeo
- Alumnos
- Valoración
- Cursos