Y para terminar a todos esos cocineros inexpertos quiero darles un consejo, encomiéndense a San Pascual.
Patrono de los Cocineros, este santo nació en Torrehermosa, Aragón, España, y perteneció a la orden de los Franciscanos. Fue Beatificado por el Papa Paulo V el 19 de Octubre de 1618 y Canonizado por el Papa Alejandro VIII el 16 de Octubre de 1690.
Dulcísimo Jesús mío, en quien creo, en quien espero y a quien amo sobre todas las cosas: por ser Vos suma bondad me pesa de haberos ofendido y propongo, con vuestra gracia, no volver a pecar. Amén.
REFLEXIÓN. San Pascual fue sublimado a la excelsitud de la Santidad, porque fue humildísimo lego franciscano. Imítalo: mientras no seas humildísimo, no te tengas por virtuoso.
ORACIÓN. Humildísimo San Pascual: por amor de Jesús, manso y humilde corazón, os ruego me otorguéis la virtud de la humildad y con ella la gracia que os pido en esta Novena. Amén. Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Glorias. Dios, que al bienaventurado San Pascual, Confesor tuyo, honraste con el ardiente amor a los sagrados Misterios de tu Cuerpo y Sangre: concédenos propicio que así como percibió la espiritual dulzura y suavidad de este divino convite, merezcamos también el percibirlos nosotros. Que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
Cuando pedimos algo a san Pascual, rezamos la novena, durante 9 días seguidos.
Olleta de gallo
(Si algo hay más sustancioso que una gallina gorda es un gallo joven y gordo- aclaro el cocinero mágico)
Ingredientes
1 gallo gordo y joven
100gramos de tocino
1 rama de ajo porro bien lavada
1 pimentón verde limpio y entero
1 cebolla grande con concha y bien lavada
1 cucharada de papelón rallado
1 cucharadita de pimienta guayabita entera
3 cucharadas de pan viejo rallado
1 hojita de laurel
1 cabeza pequeña de ajos entera y bien lavada
1 cucharada de vinagres de vino
1 copita de vino blanco seco
1 cucharadita de sal
4 litros de agua
Preparación
Compramos el gallo beneficiado, o lo beneficiamos en casa, de cualquier forma, lo lavamos bien y lo separamos en presas que colocamos en una olla grande con el agua, y llevamos a la cocina a fuego fuerte hasta que hierva, junto con el ajo porro, la cebolla, el pimentón y la cabeza de ajos todo entero, luego, bajamos el fuego, y seguimos con la cocción, a olla tapada, hasta que la cerne este blanda y se desprenda de los huesos. Esto serán más o menos dos horas (bien tapado). Al termino, sacamos el gallo, y lo deshuesamos, cortando la carne en cubitos, reservamos caliente, colamos el caldo y lo devolvemos a la olla, ponemos la pimienta guayabita, el laurel, el tocino cortadito, el papelón y la sal, dejándolo hervir lentamente hasta el momento de servir, que es justo cuando le agregamos, el pan rallado, el vinagre y el vino. Al llevarlo a la mesa, se sacan las pimientas y el laurel, y se acompaña con la carne de gallo, reservada. Todo bien caliente en tazones tibios.
Cinticas a la criolla
Ingredientes
¼ de kilo de pasta cinticas
2 tazas de leche
1 cucharada de maicena
1 cucharada de mantequilla
1 ½ cucharadita de sal
1 taza de queso parmesano rallado
100 gramos de jamón en cubitos y doraditos en mantequilla
1 ½ litro de agua.
Preparación
Cueza las cinticas, en el agua con sal, según las indicaciones del paquete, escúrrales y enjuáguelas con agua fría, dejándolas escurrir en el colador. Precaliente el horno a 200°C (400°F) y engrase con mantequilla un molde para horno. Aparte, en una olla ponga a hervir una y media taza de leche con media cucharadita de sal. En la media taza restante, diluya la maicena y viértala sobre la leche hirviendo, a través de un colador pequeño de alambre, si dejar de mover con una cuchara de madera. Cocine durante 6 minutos, agregue el jamón (todo lo que tiene en la sartén, donde lo doró) cocine 5 minutos a fuego bajo, y agregue la mantequilla. En la fuente de hornear, coloca un poquito de esta crema con jamón. Lego una camada de cinticas, otra de crema con jamón y cubra con queso parmesano, repita igual hasta usar todos los ingredientes, al final, ponga bastante queso mezclado con pan rallado para que le dé un acabado crujiente y meta al horno durante 10 minutos. Saque y deje reposar antes de servir... exquisito no les parece" - pregunto a los hombres que lo miraban extasiados y los acompañantes del Ministro con solo imaginarse el plato tenían la boca hecha agua.
La cocina es nuestro taller de arte, en el creamos nuestras efímeras obras, pera satisfacción propia y de aquellos a quienes queremos honrar, este taller-laboratorio, como cualquier laboratorio, debe estar bien equipado para que nuestros experimentos gastronómicos sean siempre un éxito.
Espero que este curso dedicado a la cocina como un taller de la casa, haya sido de mucho provecho para ustedes, si lo desean, pueden hacerme comentarios, regalarme recetas o hacer preguntas por el E- Mail: gourmetmenu@gmail.com, donde con gusto los atenderé
¡Buen provecho amigos¡...
1. Recetas de cocteles, aperitivos y trucos del bar Este es un curso sobre la elaboración de cocteles y aperitivos , un cóctel es... [18/11/10] |
1.547 | ||||
2. Recetas de cocina ¿Te gusta la cocina? ¿Quieres aprender otros platos de la cocina internacional y... [09/03/05] |
28.306 | ||||
3. Recetas lights En este curso aprenderás a comer sabroso sin sufrir la monotonía de lo que muchas... [09/01/06] |
47.519 |