América además de la papa ha entregado al mundo, los alimentos más ricos que tiene la gastronomía mundial. Las cotufas o palomitas de maíz, aunque parezca increíble se originaron 3000 a.C., en América, donde las palomitas de maíz ya eran un plato nativo de los amerindios.
El arte de de preparar las cotufas cuenta al menos cinco mil años de antigüedad y lo lograron los amerindios, que conocían perfectamente la diferencia entre el maíz dulce (que se consume de inmediato), el maíz destinado a alimento del ganado, y el llamado maíz indio, cuyo contenido de agua provoca esta chispeante detonación, que al reventar el maíz le da esas formas tan graciosas como palomitas blancas.
Esto constituyo una novedad para los primeros exploradores del Nuevo Mundo, recordemos que en Europa no se conocía el maíz, pues este es autóctono de América y no exista ninguna planta parecida en ninguna parte del mundo conocido. Cristóbal Colón y sus hombres compraron collares de palomitas de maíz a los nativos de las Antillas, y hacia el año 1510, cuando Hernán Cortés invadió el territorio que es hoy Ciudad de México, descubrió que los aztecas llevaban amuletos formados por sartas de palomitas en las ceremonias religiosas.
El nombre de popcorn que le dieron los ingleses, es una onomatopeya derivada de la antigua palabra inglesa poppe, o sea "ruido explosivo", nosotros en Venezuela las llamamos simplemente cotufas y dicen que esta palabra es de los años 50 cuando comenzó a llegar a Venezuela el "Corn to fry" (con tu frai) y los caleteros le decían "Cotufa" por aquello de los usos y modismos y al sincretismo del idioma.
Las más primitivas formas de preparar las cotufas consistían, primero en ensartar una mazorca de maíz en un palo y tostarla sobre el fuego, recogiendo los granos que se desprendían de ella. También se separaban los granos de la mazorca y después se arrojaban directamente al fuego, los que explotaban se comían. El tercer método aunque era más complicado es el que se ha ido perfeccionando y utilizando hasta hoy, antiguamente consistía en calentar una vasija de arcilla poco profunda, que contenía arena de grano grueso, y cuando la arena alcanzaba una elevada temperatura, se desparramaban sobre ella los granos de maíz, que, una vez cocidos, estallaban en la superficie.
Desde esas formas primitivas hasta hoy día la cocción de las palomitas se ha simplificado con la creación de maquinas especiales, de tipo hogareño y también industrial, tanto que se venden por cientos en todas las salas de cines del mundo convirtiéndose en aliadas indiscutibles de una buena película...la historia es así de curiosa.
Cotufas
Preparar las cotufas es lo mas fácil del mundo, ponga a calentar una película de aceite espolvoreado con sal en un caldero profundo y con tapa hasta que humee, luego coloque una capa fina de maíz para cotufas y cuando reviente la primera, tape, sacudiendo mientras van rompiendo, para hacer unas "Cotufas especiales" simplemente no le coloque sal a sus cotufas de siempre, sustituya la sal por algún queso maduro y rallado sacudiendo bien para impregnarlas del sabor y el roma del queso, así tendrá unas cotufas muy especiales.
Cotufas dulces
Ingredientes
1/2 paquete de maíz para palomitas
Aceite
Azúcar y canela al gusto
Preparación:
Coloque en una olla el aceite y el maíz. Agregue el azúcar cuando el maíz haya reventado.
Espolvoréelo con la canela cuando el azúcar se derrita.
1. Recetas de cocteles, aperitivos y trucos del bar Este es un curso sobre la elaboración de cocteles y aperitivos , un cóctel es... [18/11/10] |
1.547 | ||||
2. Recetas de cocina ¿Te gusta la cocina? ¿Quieres aprender otros platos de la cocina internacional y... [09/03/05] |
28.306 | ||||
3. Recetas lights En este curso aprenderás a comer sabroso sin sufrir la monotonía de lo que muchas... [09/01/06] |
47.519 |