4.- ANEXOS:
Son aquellos documentos que se adjuntan a la carta. Deben citarse en el margen izquierdo de la hoja, introducidos por la palabra Anexos, detallándose el tipo de documentos que son.
GENERALIDADES A TOMAR EN CUENTA
1.- La segunda página:
-Las hojas deben ser de la misma calidad de la primera.
-Es conveniente incluir el nombre y la fecha en las demás páginas. Por si alguna queda separada.
-Se numeran las páginas siguientes a la primera. Normalmente en el margen inferior.
2.-Posdatas:
Jamás la incluya, pues indica poca atención o un descuido. Hay una excepción, se trata de las posdatas hechas con toda la intención hechas en las cartas de ventas.
3.-Las abreviaturas:
Un principio básico en relación con las abreviaturas es no abusar de ellas. Utilice sólo las necesarias y sobre todo las obligatorias, como Sr., Sra., Srta., en las direcciones. Sin embargo, estas mismas abreviaturas no deben utilizarse en el saludo ni dentro del texto. Para su conocimiento hemos incluido aquí las más usadas:
a D. g. (a Dios gracias) afmo. (afectísimo) atta. (Atenta) attmte. (atentamente) q.b.s.m. (que besa su mano) s.s.s. (su seguro servidor) a/c. a cuenta cje. Corretaje ch/ cheque apdo. apartado Ud., V., Uds., Vds. (usted, ustedes) acept. Aceptación col. Columna art. Artículo D., Da. don. Doña admón. Administración com. Comisión doc. docena, documentoc/ cargo admor. Administrador ap. aparte atn. Atención D/A documentos contra aceptación avda., av. avenida dcha. derecha depto. Departamento B/L Bill of Lading (conocimiento de embarque) d/f, d/fha días fecha B.O. Boletín oficial D/L Decreto Ley D/P documentos contra pago C/A cuenta de ahorros Dr. Doctor Cía., cía compañía dto. Descuento cap. capital, capítulo dupdo. Duplicado cénts., cts. céntimos, centavos
c/, cta. cte. cuenta corriente d/v días vista Cf., cfr. compárese ed. edición cgo. cargo efvo. efectivo
E.M. Estado Mayor O/ orden Emª. Eminencia onz. onza Emmo. Eminentísimo O/p orden de pago
entlo. entresuelo O/telegr. orden telegráfica etc. Etcétera p.a. por autorización, por ausencia
Excª. Excelencia P/ pagaré expete. expediente p., pág. página pp., págs. Páginas pbro., presb. presvítero F.C., f.c. ferrocarril P.D. posdata fº., fol. folio Fr. fray P/d porte debido P.P. por poder, porte pagado fra. factura pdo. pasado G/ giro p. ej. por ejemplo gral. general p.o., p/o por orden
gtos. gastos Pº paseo Hnos. hermanos pral. principal prof. Profesor ib., ibíd. ibídem prov. Provincia íd. ídem pta., ptas. peseta, pesetas Ilmo., Ilma. Ilustrísimo, Ilustrísima Iltre. ilustre R/, r/ remesa
I.p.f. imposición a plazo fijo Rbí. recibí ít. ítem Rev.,Rdo. reverendo izqda. izquierda Rev., Rda. reverenda Rmo., Rma. reverendísimo/ma R.O. Real Orden L/ letra de cambio Rte. remite
lib., L libra l.c. loco citato (en el lugar citado) Lic., Licdo licenciado S. san, santo m.e. moneda extranjera s.a. sin año m.n. moneda nacional S.A. Sociedad Anónima m/cgo., n/cgo., s/cgo. mi, nuestro, S.A. de C.V. Sociedad Anónima de su cargo Capital variable m/cta., n/cta., s/cta. mi, nuestra, S.A.E.Sociedad Anónima Española su cuenta S.A.R. Su Alteza Real Mons. Monseñor S.C.L. Sociedad Cooperativa Libre Mro., Mtro. maestro S.C.M. Sdad de Crédito Mercantil S.M. Su Majestad Sdad. Gral. Sociedad en General N.ª S.ª Nuestra Señora S.E. Su Excelencia N.B. Nota Bene S. en C. Sociedad en Comandita n. número s.e.u.o. salvo error u omisión S/G sin gastos suc. sucursal sig., sigs., siguiente, siguientes t. tomo S.L. Sdad. Lda. Sociedad Limitada tm tonelada métrica Smo. santísimoV., v. véase Sr. señor V.A. Vuestra Alteza
Sra. señora V.E. Vuestra Excelencia Srta. señorita v.g., v. gr. verbigracia S.R.L. Sociedad de Responsabilidad V.M. Vuestra Majestad Limitada V.B. visto bueno S.S. Su Santidad vol., vols., volumen, volúmenes SS.AA. Sus Altezas V.S. Vuestra Señoría SS.MM. Sus Majestades
4.-Iniciales Identificadoras
Esta información va al final del comunicado en el margen izquierdo y consiste en colocar las Iniciales en mayúscula del Nombre y Apellido de la persona que firma, seguido de una separación ( / ) para luego colocar el nombre en minúscula de quien redacto y transcribió el comunicado (Generalmente es la secretaria). Antes se colocaba las iniciales en minúscula tanto del nombre como del apellido.
Ej.:
MH/maría
1. Literatura clásica. Recepción en las vernáculas occidentales Este curso es un estudio de literatura clásica , sobre la recepción de éstas en... [10/02/11] |
297 | ||||
2. Redacción eficaz de documentos de empresa ¿Sus memorandos son incomprensibles para sus compañeros de trabajo? ¿Su director no... [22/04/02] |
54.026 | ||||
3. Cómo redactar e-mails efectivos Con este curso conocerá gratis los principios de una comunicación interna eficaz... [22/05/02] |
55.158 |