Si los cristianos celebran la Eucaristía desde los orígenes, y de forma que, en su substancia, no ha cambiado a través de la gran diversidad de épocas y de liturgias, sucede porque sabemos que estamos sujetos al mandato del Señor, dado la víspera de su pasión: "haced esto en memoria mía" (1 Co 11,24-25).
Cumplimos este mandato del Señor celebrando el memorial de su sacrificio. Al hacerlo, ofrecemos al Padre lo que él mismo nos ha dado: los dones de su Creación, el pan y el vino, convertidos por el poder del Espíritu Santo y las palabras de Cristo, en el Cuerpo y la Sangre del mismo Cristo: Así Cristo se hace real y misteriosamente presente.
Por tanto, debemos considerar la Eucaristía
- como acción de gracias y alabanza al
Padre
- como memorial del sacrificio de
Cristo y de su Cuerpo,
- como presencia de Cristo por el poder de su Palabra y de su
Espíritu.
1. El Espíritu Santo. ¿Qué es o quién es? El Espíritu Santo ha actuado durante toda la historia humana. En la Biblia se... [28/12/10] |
530 | ||||
2. ¿Qué es la cultura? El término cultura presenta tres significados diferenciados: el ontológico, el... [07/07/08] |
820 | ||||
3. Qué es la programación neurolingüística Aprende y conoce todo lo referente a la programación neurolingüística con este... [13/12/11] |
0 |