Tabla 1. CONTENIDOS DE ANAMNESIS
Datos personales
* Historia del cuerpo como organismo (Biológica)
* Historia vital interna (Psicológica)
* Historia vital externa (Social)
Datos familiares
* Antecedentes de enfermedades físicas (Biológica)
* Historia vital interna la familia (Psicológica)
* Historia vital externa (Social)
Además de la anamnesis, el psiquiatra lleva a cabo un examen mental, basado en la situación psicopatológica actual, así como una exploración física y, si es necesario, neurológica. Algunas veces pueden solicitarse estudios especiales (análisis de laboratorio o exploraciones complementarias: psicometrías, estudios electroencefalograficos, etc.). El conjunto de todos los datos representa el Bloque 1 o bloque de recogida de datos que, como ya hemos visto, se denomina evaluación psiquiátrica (Figura 1).
La evaluación psiquiátrica puede estar influenciada por factores tales como las fuentes de referencia, las quejas de los padres, la incertidumbre del evaluador y su estilo evaluativo y el conocimiento de las posibilidades terapéuticas.
La fuente de referencia puede influir en la valoración psiquiátrica a través de la "etiqueta" de la derivación. Así, por ejemplo, los niños enviados desde las escuelas suelen llegarnos bajo la etiqueta de "trastornos del aprendizaje" y los niños que se hallan bajo la protección de la administración con la de "mal comportamiento", "alteraciones de conducta" o "delincuencia".
1EVALUACION PSIQUIATRICA
Anamnesis |
Estudios fisiológicos |
Examen físico - Examen neurológico – Examen mental |
Estudios Complementarios |
2FORMULACIÓN CLINICA
Formulación Diagnostica | Formulación Etiopatogenia |
Formulación Personal- comprensiva |
4FORMULACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA
Hallazgos de efectividad para cada grupo o para cada diagnostico especifico General DSM-IV CIE-10 Otras clasificaciones |
Hallazgos de efectividad para cada etiopatogenia Biológica Aprendizaje Cognitiva Psicodinámica Familiar Socio-Ambientales |
Hallazgos de efectividad para cada característica personal Estado físico Funcionamiento general Relaciones familiares Relaciones con pares Situación escolar Nivel cultural Nivel socio-económico Otras |
Planificación del tratamiento adecuado |
2APLICACIÓN TERAPÉUTICA
Tratamientos disponibles |
Tratamiento aplicado |
Las quejas de los padres pueden reflejar sus preocupaciones, así como las propias filias y fobias en relación con la familia.
Toda situación exploratoria conlleva determinada incertidumbre para el evaluador. El conocimiento, control y manejo de esta variable por parte del psiquiatra infantil condiciona la estructura, duración e intensidad de las actividades dirigidas a la recogida de datos, y marca el "limite de interminabilidad" propio de cada historia clínica. Los clínicos tienden a desarrollar estilos característicos de evaluación (estilos evaluativos) los cuales vienen a reflejar dos dimensiones básicas: una de ellas se relaciona con el grado de estructuración dado a la entrevista, la otra con el tipo de pensamiento usado por el clínico, que oscila desde la casi completa dependencia de la lógica a una mayor dependencia del pensamiento intuitivo.
El conocimiento por parte del psiquiatra de las posibilidades terapéuticas condiciona la evaluación, pues influyen en los datos que emergen de la situación clínica, ya que no se suelen hacer esfuerzos para buscar datos que no van a poder ser utilizados en el tratamiento.
Dado que la conducta del niño depende en gran medida del contexto, se deben utilizar métodos específicos para evaluar el comportamiento del niño en el hogar (por los padres), en la escuela (por los maestros) y en la situación clínica (mediante la comunicación con el niño y/o mediante la utilización de escalas clínicas especificas) (8).
En la actualidad disponemos de métodos normalizados para valorar la influencia de factores tales como la discrepancia conyugal, la autoestima o la sensibilidad de un progenitor hacia los hijos. Funciones tales como el progreso escolar, el numero y el tipo de amigos que hace y la autonomía general del niño o adolescente pueden ser evaluados de manera adecuada por los maestros, los compañeros o las personas que cuidan del niño o adolescente(8).
1. Psiquiatría. Guía psiquiátrica niños y adolescentes (1/11) Este es un curso completo sobre psiquiatría infantil , trastornos psiquiátricos... [04/11/10] |
612 | ||||
2. Psiquiatría. Guía psiquiátrica niños y adolescentes (3/11) Con este curso aprenderemos que el desarrollo psicomotor es la adquisición de... [05/11/10] |
351 | ||||
3. Psiquiatría. Guía psiquiátrica niños y adolescentes (4/11) Con este curso vernos cuatro tipos de trastornos psicológicos infantiles.... [05/11/10] |
481 |