Tabla XII
FACTORES DE RIESGO
I.- CULTURALES:
1.1- Idealización de la silueta corporal estilizada.
1.2- Presiones para obtener una figura estilizada para agradar a los demás.
II.- FAMILIARES:
2.1- Idealización de las actitudes culturales.
2.2- Historia familiar de trastornos alimenticios.
2.3- Historia familiar de trastornos afectivos o alcoholismo.
2.4- Relaciones familiares que dificultan la autonomía en la adolescencia.
III.-INDIVIDUALES:
3.1- Dificultades para lograr un funcionamiento autónomo.
3.2- Alteraciones en los mecanismos de autopercepción.
3.3- Fallos en la organización de la personalidad.
3.4- Obesidad.
3.5- Funcionamiento mental operatorio.
3.6- Afecciones crónicas infantiles.
Tabla XIII
FACTORES INDIVIDUALES QUE PERPETUAN LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS
1.- Efectos del hambre en los pensamientos, interacciones y en la conducta.
2.- Uso de la bulimia y de los vómitos como moduladores afectivos.
3.- Efecto de refuerzo por el hecho de la pérdida de peso.
4.- Pérdida de relaciones sociales y de amistades paulatinamente.
5.- Pérdida de interés en las obligaciones escolares.
6.- Cambios en las relaciones familiares y/o constitución familiar.
7.- Clínica activa de depresión.
8.- Obtención de beneficios secundarios: poder sobre los otros, obtención de
cuidados especiales por ser considerada una personas enferma, etc.
9.- Dificultad y/o ausencia de capacidad para resolver los factores
predisponentes.
Tabla XIV
COMPLICACIONES BIOLOGICAS EN LA ANOREXIA NERVIOSA
1. Psicopatología de la adolescencia (1/3) Se entiende por adolescencia una etapa que abarca desde los finales de la... [01/10/10] |
307 | ||||
2. Psicopatología de la adolescencia (2/3) Con este curso veremos que la inmadurez de la adolescencia y la dificultad para la... [05/10/10] |
681 | ||||
3. Psicopatología de la adolescencia (3/3) En este curso aprenderemos las expresiones psicopatológicas de los adolescentes... [07/10/10] |
376 |