1º ANOREXIA NERVIOSA:
Responde a los siguientes criterios para su diagnóstico:
* Rechazo firme a mantener el peso corporal por encima del valor mínimo normal de acuerdo a la edad y la talla (15% inferior al peso esperado).
* Temor a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso aunque se encuentre por debajo del peso considerado como normal.
* Percepción alterada del propio peso, talla o silueta corporal.
* Ausencia de, al menos, tres ciclos menstruales cuando ya se ha tenido la menarquía.
Los signos y síntomas de la anorexia nerviosa aceptados por la comunidad científica son los siguientes:
* Cambios en el peso ideal.
* La comida incrementa la insatisfacción con el propio cuerpo.
* La comida favorece el aislamiento social.
* Amenorrea.
* Vómitos.
* Uso de laxantes, diuréticos.
2º BULIMIA NERVIOSA:
Los criterios clínicos para su diagnóstico son los siguientes:
* Episodios recurrente de ingesta alimenticia voraz.
* Sentimiento de falta de control sobre la conducta alimentaria en los episodios de voracidad.
* Empeño en el uso periódico de laxantes, diuréticos, práctica de dietas estrictas (incluso ayunos), provocación de vómitos, hacer ejercicio para evitar ganancias ponderales, etc.
* Dos episodios de voracidad a la semana, como media.
* Preocupación intensa y persistente por la silueta y el peso.
Los signos y síntomas de la bulimia nerviosa se esquematizan de la siguiente forma:
* Alcalosis metabólica hipoclorémica-hipokaliémica.
* Hipertrofia parotidea.
* Pérdida de piezas y del esmalte dentario.
* Alternancia de diarrea y estreñimiento.
* Callosidades en el dorso de la mano.
* Componentes depresivos y preocupación excesiva por el peso.
3º Los signos físicosmás frecuentes que se presentan en la anorexia nerviosa son los siguientes: Caquexia, lanugo, pelo ralo, sensación de frialdad, acrocianosis, erosión del esmalte dental y caries, hipertrofia de glándula parotidea, deshidratación, síncope y mareos, hipotermia e hipotensión, bradicardia y posibles arritmias, parestesias, edema, Constipación crónica y/o diarrea.
4º Manifestaciones clínicas: Por sistemas y aparatos se pueden sistematizar, como sigue, sistematizándose las complicaciones posibles en la Tabla XIV:
Tabla XIV
COMPLICACIONES BIOLOGICAS EN LA ANOREXIA NERVIOSA
CONTENIDOS CLINICOS | FRECUENCIA | CAUSA | TRATAMIENTO |
CARDIOVASCULARES | |||
Bradicardia | Común | Inanición | Restauración del peso |
Hipotención | Común | Inanición | Restauración del peso |
Arritmias | Poco frecuente |
Usualmente causado por ejercicio físico con inanición: también puede deberse a la hipokalimia |
Restauración del peso y/o aporte de Potasio |
Cardiomiopatía | Raro | Toxicidad por los tricíclicos | Supresión de tricíclicos |
S.N.C. Alteraciones inespecíficas en EEG | Común | Inanición | Restauración del peso |
Atrofia cortical reversible | Poco común | Inanición | Restauración del peso |
ALTERACIONES RENALES/ LECTROLITICAS | |||
Hipokaliemia | Común |
Disminución de K por varias razones (vómitos, diarrea, diuréticos) Restringir sal y potomanía. |
Prevenir pérdidas: Aportar suplementos si se necesita Adecuar el balance Hidroelectrolítico |
Incremento de Nitrógeno uréico | Poco común | Deshidratación | Rehidratación |
Alcalosis metabólica hipoclorémica | Común | Purgantes |
Prevenir el uso de Purgantes |
Edemas | Común | No bien explicado |
No usar diuréticos; regulación de la ingesta de sal |
APARATO DIGESTIVO | |||
Parotitis | Común |
Trauma mecánico; inanición |
Tratar de parar los Vómitos |
Precoz sensación de saciedad | Común |
Dificultad en el vaciado gástrico |
Domperidona, 20mgr./8 horas |
Dilatación gástrica | Raro |
Realimentación rápida |
Control de la realimentación; realimentación parenteral |
Estreñimiento | Común |
Inanición; abuso de laxantes |
Uso de dieta Apropiada (vegetales, frutas, fibra, etc.) prohibir laxantes |
Caries dental | Común |
Naturaleza ácida de los vómitos |
Consulta con Odontología |
Hiperamilasemia | Común en bulimia |
Hipersecreción salivar y pancreática |
Prevenir uso Purgantes |
Rotura gástrica | Rara |
Sobrecarga brusca | Quirúrgica |
Síndrome de la arteria Mesentérica superior | Raro | Pérdida de peso |
Restauración de Peso |
ALTERACIONES MUSCULOESQUELETICAS | |||
Miopatía | Poco común |
Inanición; hipokaliemia; miotoxicidad de los emitizantes |
Restauración de peso; impedir el abuso de vomitivos |
Osteoporosis y fracturas patológicas | Raras | Inanición |
Restauración del Peso |
ALTERACIONES NEUROENDOCRINAS | |||
Descenso de cifras séricas de triyodotironina | Común | Inanición |
Restauración del Peso |
Hipercortisonismo | Común | Inanición |
Restauración del Peso |
Amenorrea primaria o secundaria | Infrecuente |
Pérdida de peso; estrés emocional |
Restaurar el peso hasta el 90% |
Hipotermia | Infrecuente | Pérdida de peso | Restaurar el peso |
Escape de cortisol en la prueba de supresión de la dexametasona | Común | Desconocida |
Restauración del Peso |
ALTERACIONES HEMATOLOGICAS | |||
Anemia | Infrecuente |
Hipoplasia medular por inanición |
Restauración del peso; puede ser necesario aporte de Fe |
Trombocitopenia | Rara | Inanición |
Restauración del Peso |
Hipercolesterolemia | Común | Desconocida | Dieta equilibrada |
Hipercarotenemia | Infrecuente |
Ingestión de alimentos ricos en carotenos | Dieta equilibrada |
ALTERACIONES DERMATOLOGICAS | |||
Sequedad y fragilidad de la piel | Común |
Deshidratación; disminución grasa subcutánea |
Restauración del Peso |
Aparición de lanugo | Común | Desconocida grasa subcutánea |
Restauración del Peso |
Callosidades en dorso de manos | Común |
Fricción contra los dientes para Provocar vómitos |
Restauración del Peso |
1. Psicopatología de la adolescencia En este curso del autor Dr. Pedreira podrás aprender un poco más acerca de la... [24/03/10] |
1.644 | ||||
2. Psicopatología de la adolescencia (1/3) Se entiende por adolescencia una etapa que abarca desde los finales de la... [01/10/10] |
307 | ||||
3. Psicopatología de la adolescencia (2/3) Con este curso veremos que la inmadurez de la adolescencia y la dificultad para la... [05/10/10] |
681 |