Con respecto al concepto de psicopatía, Hare y Cox diferencian entre psicópatas primarios, secundarios y disociales.
El psicópata primario es un individuo que presenta un encanto superficial, es inteligente e informal, no presenta deliriuos ni pensamiento irracional ni tiene síntomas de manifestacionespsiconeurótica; por otra parte, es insincero e incapaz de presentar culpa o remordimiento, es egocéntrico en extremo e incapaz de amar, presenta falta de juicio práctico o incapacidad de aprender de la experiencia y tienen dificultad para seguir un plan de vida estable.
Según Blackburn, el psicópata primario sería una persona altamente impulsiva, en contraposición al psicópata secundario, que se caracterizaría por una baja sociabilidad.
Los psicópatas secundarios serían individuos capaces de mostrar culpa y remordimiento y de establecer relaciones afectivas y su conducta estaría motivado por problemas de índole neurótica.
También se sostiene, que los psicópatas secundarios mostrarían un déficit afectivo-motivacional parecido al de los esquizofrénicos, caracterizado por la predominancia de conducta retraída.
Los disociales son individuos que presentan conductas antisociales y que pertenecen a un mundo marginal y tienen una cultura propia.
Tendrían una personalidad "normal" y serían capaces de funcionar adecuadamente dentro de su grupo, tendiendo lealtad y sentimiento de culpa y de afecto.
1. La tentativa en derecho penal En este curso tendrás un interesante análisis sobre el criterio de valoración de... [22/06/11] |
112 | ||||
2. La pena dentro del sistema penal La pena es la primera y principal consecuencia jurídica del delito directa del... [15/12/05] |
2.657 | ||||
3. La prueba en materia penal La prueba es la base fundamental de todo proceso penal. Por medio de la prueba, el... [10/07/08] |
3.138 |