Agudelo, N. (1994) Medición legal y toxicología. Editorial Masson, S.A, Barcelona, España.
Calderón, L. (1996) La inimputabilidad en el Derecho Penal y en el procedimiento. Editorial Temis, S.A. Santa Fe de Bogotá- Colombia.
Calabuig, J (1994) La imputabilidad penal. Segunda edición. Ediciones-Librería La Constitución Ltda., Santa Fe de Bogotá, Colombia.
Creus, C. (1992) Derecho Penal. Parte General. Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma. Buenos Aires, Argentina.
Frías, J (1981) Imputabilidad penal. Ediar Sociedad Anónima Editora, Buenos Aires, Argentina.
García-Pablos de Molina, A. (1999) Tratado de criminología. 2ª edición. Editorial Tirant lo blanch, Valencia, España.
Marchiori, H. (1973) Personalidad del delincuente. 2 edición. Editorial Porrúa, S.A, México.
Mora, R. (1977) Situaciones de las personalidades antisociales en el Código Penal Colombiano. En Revista de Medicina Legal. Diciembre, Colombia.
Ramírez, E (2000) El psicópata. 1 edición, San José, C.R: Alma Mater.
Solórzano, R (1990) Psiquiatría Clínica y Forense. Editorial Temis, Bogotá, Colombia.
1. La tentativa en derecho penal En este curso tendrás un interesante análisis sobre el criterio de valoración de... [22/06/11] |
112 | ||||
2. La pena dentro del sistema penal La pena es la primera y principal consecuencia jurídica del delito directa del... [15/12/05] |
2.657 | ||||
3. La prueba en materia penal La prueba es la base fundamental de todo proceso penal. Por medio de la prueba, el... [10/07/08] |
3.138 |