Actividades de segmentación del cuerpo:
Estas actividades deben realizarse cuando hay un desarrollo de la coordinación psicomotriz global. La finalidad de la disociación es, en primer lugar, la independencia de los segmentos corporales y en segundo lugar, la diferenciación de la actividad manual y digital, en un orden progresivo. Esta habilidad juega un papel importante en la precisión y adaptación de los gestos motrices y en aprendizajes como la escritura.
-Ejercicios de diferenciación: Imitación de movimientos de brazos únicamente, o de piernas, en diferentes posiciones, realizando rotaciones o balanceos de forma simétrica o asimétrica, alternándolos sin implicar otros segmentos. Movimientos de brazos asociados a una marcha. Serie de movimientos de los miembros superiores, combinados con variaciones de los miembros inferiores o de la cabeza. Movimientos de flexión y rotación del tronco. Flexiones laterales con las piernas haciendo recaer el peso de todo el cuerpo sobre una de ellas hacia un lado y a otro. Finalmente, realizaremos ejercicios de destreza de dedos.
-Coordinación viso-motriz: Juegos con pelota, globos o balones (lanzamientos, chutar, recibir), juegos de puntería, habilidad y precisión (diana, encestar). Podemos crear cualquier tipo de juego competitivo con pelota, construyendo un lugar de juego adecuado que ayude al niño a estructurar el espacio y orientarse en él con respecto a las paredes, la sala, los objetos o el material, nociones de distancia, longitud... Podemos ayudarnos de unos conos, una tiza o cuerdas para delimitar las zonas del campo de futbol, golf o tenis. A través de estos juegos favorecemos la coordinación ideo-motriz, representación mental de los gestos a realizar para conseguir la acción adecuada.
También, podemos trabajar con una serie de materiales que ejercitan la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Se realiza normalmente sobre la mesa, implicando principalmente las manos (modelar con plastilina o barro, actividades finas con palillos, recortar, puntear, laberintos, seguir caminos, actividades manuales con papel o cartulina, papiroflexia) . Todas ellas además, estimulan la creatividad.
1. Educación infantil. Psicomotricidad En este curso aprenderemos acerca de la psicomotricidad en la primera etapa de... [17/01/11] |
685 | ||||
2. Reeducación psicomotriz Reeducación psicomotriz , con este trabajo pretendemos despertar el interés de... [05/07/10] |
577 | ||||
3. Educación sexual en los colegios. Análisis de la propuesta de la ONU Este curso presenta un análisis de la propuesta de la Organización de las naciones... [14/02/12] |
15 |