1. BOECIO:(470-525): Autor de la obra "De la Consolidación por
la Filosofía", fue algo dignatario de la corte del rey godo
Teodorico ,murió ejecutado bajo la acusación de conspiración.
La traducción de Boecio posee la virtud de mantener una notable
fidelidad del pensamiento aristotélico. En su propia obra de
indudable raíz cristiana, se aprecia sin embargo el influjo del
agustinismo y el neoplatonismo.
2. SANTO TOMAS DE AQUINO(1224-1274): Nacido en una pequeña
localidad cercana a Nápoles,ingresó a la orden Dominica y estudió
en París con San Alberto Magno. Entre 1259 y 1268 enseñó en la
escuela pontificia de Roma. Su fallecimiento tuvo lugar cuando se
hallaba de camino al Concilio de Lyon.
OBRAS: Se clasifican en:
Comentarios:
- Aristóteles
- Metafísica
- A la Física
- A la Ética, etc.
Obras metafísicas menores:
- De Principius Naturae
- De ente et essentia
- De unitate intellectus contra averroistas.
Obras teológicas de importancia filosófica:
- Comentario a las sentencias
- Summa Theologica(I-II)
- Suma Teológica
- De ánima
Obras apologéticas:
- Suma contra los gentiles (llamado Suma
Filosófica)
- Escritos de filosofía práctica: De regimine
principium, Deregimen Judaeroum ad ducissan Brabautiae.
2.1 FILOSOFIA Y TEOLOGIA: Lo primero que le preocupa a Santo Tomás
de Aquino es la distinción entre Filosofía y Teología y mostrar al
mismo tiempo la armonía que debe existir entre ambas. El campo de
la Teología se ocupa exclusivamente a los dogmas revelados y el de
la Filosofía al conocimiento racional.
2.2 TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y DEL ALMA: A diferencia de San
Agustín, Santo Tomás considera que el proceso del conocimiento no
procede de la iluminación divina, sino que constituye el resultado
de una abstracción realizada a partir de los datos de los sentidos.
El alma es la forma substancial del cuerpo pero es al mismo tiempo
una sustancia espiritual que participa de DIOS y posibilita el
conocimiento, gracias a ella podemos captar la esencia, el
universal, más para el intelecto humano éste no puede separarse del
conocimiento de los casos singulares.
2.3 DIOS Y EL MUNDO: Santo Tomás afirma que el mundo es una
creación de DIOS y que, como la revelación enseña ha sido realizada
en el tiempo, así un principio y un fin. Establece de esta forma
una conexión causal en el orden del mundo que le va apermitir
elaborar sus cinco vías para la demostración de la existencia de
DIOS. (Ampliaremos esta información en el tema del Problema
Teológico).
3. GUILLERMO OCKHAM(1300-1350): De orígen británico. En primer
liugar OCKHAM niega la existencia en el entendimiento divino;según
él esta noción es un residuo platónico del cristianismo y supone
una mediatización de la librevoluntad divina.La crítica que hace
Ockam a la Metafísica racional está pues,basada en dos aspectos:
desde el punto de vista lógico, solo puede considerarse probada una
afirmación que se deduzca necesariamente de una proposición
evidente, pero ésta puede obtenerse mediante los sentidos.
1. Pensamiento y filosofía (En la caverna de Roufignac) Primera parte de una serie de cursos dedicados a reflexionar sobre cuestiones... [13/12/04] |
5.023 | ||||
2. Ética, moral y filosofía La palabra ética deriva del griego ethos, que significa costumbre. La palabra... [26/06/07] |
7.779 | ||||
3. Metafísica. Ciencia de la filosofía Qué es la metafísica, la llamada ciencia madre o filosofía primera, y cuál es su... [12/01/09] |
678 |