Este grupo engloba aquellos productos alimenticios que han sido tradicionalmente considerados como específicos para regímenes dietéticos.
- Levadura de cerveza. Está constituida por células autolisadas. La autólisis consiste en situar la levadura en condiciones tales que realice, por ella misma y con ayuda de sus propias enzimas, la digestión de sus componentes celulares. De este modo se consigue un fraccionamiento de sus proteínas que da lugar a elementos más simples: aminoácidos y péptidos. El producto final es una sustancia predigerida y de fácil asimilación, rica en aminoácidos esenciales (triptófano, metionina e histidina), vitaminas (complejo B) y minerales (fósforo y azufre). Se puede encontrar en forma de polvo, copos o comprimidos, entre otras posibles presentaciones. Se destina a personas que llevan a cabo una actividad física o intelectual muy intensa.
- Germen y aceite de germen trigo. El germen es la parte del grano de trigo con mayor proporción de proteínas, grasas, vitaminas y sales minerales. No se toma con la harina porque se desecha en su elaboración, perdiéndose así parte de las propiedades nutritivas del grano de trigo. Uno de sus componentes principales es el aceite, cuyo proceso de obtención permite conservar una alta concentración de las sustancias liposolubles del germen de trigo. Destaca fundamentalmente la vitamina E de entre otras sustancias como carotenoides y fosfolípidos, aporta ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico que se encuentra en una alta proporción. Se comercializa en forma de perlas o como aceite fluido. Se le han atribuido posibles efectos antioxidantes, que pueden prevenir la aparición de trastornos cardiovasculares, musculares o nerviosos.
- Polen. Es el producto secretado por los órganos masculinos de las plantas. Su valor calórico aproximado es de 377 Kcal/100 g y contiene un 61 % de hidratos de carbono, 16 % de proteínas y 6% de lípidos. El polen es rico en aminoácidos esenciales, ácidos grasos, vitaminas, sales minerales y componentes todavía no identificados. En el mercado se presenta en cápsulas, en polvo o granulado. Tradicionalmente, se ha considerado que el polen tiende a tonificar y mejorar el funcionamiento de los diversos órganos del cuerpo humano, así como a vigorizar la capacidad intelectual, pero no se ha demostrado ninguna de las variadas propiedades terapéuticas que se le atribuyen.
- Jalea real. Es una sustancia biológica secretada por las glándulas faríngeas de las abejas obreras jóvenes, destinada a la alimentación de todas las larvas de la colonia. Su consistencia es lechosa, con un olor picante y un sabor amargo. Su composición es muy variable, pero como promedio suele tener: 60-70 % de agua, 14-20 % de proteínas (ricas en aminoácidos esenciales), 10-14 % de hidratos de carbono y 2-6% de lípidos. Entre los micronutrientes destaca calcio, potasio, hierro, silicio, cobre, vitaminas del complejo B (riboflavina, ácido pantoténico, niacina) y vitamina C. También se ha detectado la presencia de otras sustancias, como el ácido graso 10- hidroxi-decenoico, con propiedades antibacterianas y antifúngicas que favorecen su conservación, así como la acetilcolina y una sustancia hormonal gonadotrópica. Contiene un pequeño porcentaje de sustancias que todavía no han sido identificadas, a las que se suelen atribuir los supuestos efectos beneficiosos de este producto en afecciones como la anemia, la depresión, la diabetes, úlceras, etc., aunque únicamente se ha demostrado su efecto estimulante (Bender, 1987). Tradicionalmente, se ha venido recomendando para épocas de crecimiento durante la infancia, para personas de edad avanzada, como reconstituyente en casos de inapetencia, en situaciones de sobreesfuerzos físicos e intelectuales, etc. En el mercado se puede encontrar liofilizada o en ampollas, y suele unirse con otros productos como el ginseng y suplementos vitamínico-minerales.
1. Alimentación y salud El papel de la alimentación y su repercusión en la salud es el tema principal... [02/08/10] |
455 | ||||
2. Alimentación. Lactantes Con este nuevo curso podrás aprender sobre las peculiaridades de la alimentación... [17/06/11] |
72 | ||||
3. Alimentación del bebé. Importancia de los cereales Qué importante es la alimentación del bebé no sólo para su etapa de vida actual... [13/06/11] |
9 |