La palabra proceso proviene de procederé, término que
equivale en una de sus acepciones, a avanzar camino o retroceder,
trayectoria seguir hacia un fin propuesto o
determinado.
Para el autor Alessandri sostiene que el proceso, "Es el
agregado de los escritos documentos y actuaciones que sucesivamente
se presentan y verifican durante el juicio."
Cabe mencionar que el proceso.- Es la solución
heterocompositiva de un litigio, es decir la solución
imparcial, a cargo de un órgano de autoridad del Estado; el
juzgador, que interviene a instancia de una de las partes y cuya
autoridad deriva del imperio del propio Estado y de la fuerza de
ley.
Por lo que concierne al procedimiento en general.- Es un conjunto
de actos relacionados entre si por la unidad del efecto
jurídico final, que puede ser el de un proceso, el de una fase
o fragmento suyo.
El Derecho Procesal.
En sentido objetivo se suele designar "al conjunto de normas
y principios jurídicos que regulan tanto al proceso
jurisdiccional como a la integración y competencia de los
órganos del Estado que intervienen en el mismo.
EL DERECHO PROCESAL DESDE EL PUNTO DE VISTA
JURÍDICO.
Se puede definir como el estudio sistemático de las normas
jurídico-procésales que están vigentes en un lugar y
en un momento determinados."
Entre las características que se suele atribuirse al derecho
procesal en cuanto al conjunto de normas jurídicas, se pueden
destacar las siguientes:
I. PERTENECE AL DERECHO PÚBLICO.- En cuanto
regula el ejercicio de una función del Estado, como la
jurisdiccional a través del proceso. El juzgador como titular
de la función jurisdiccional del Estado, conduce y
resuelve el proceso, en cualquier campo del derecho.
II. ES LA AUTONOMÍA De la ciencia del
Derecho Procesal posee, respecto de las disciplinas, que estudian
las diversas ramas del derecho sustantivo. Si bien las normas del
derecho procesal regulan uno de los medios o instrumentos de
aplicación de las normas de derecho sustantivo.
1. Teoría General del Proceso y Hermenéutica jurídica Derecho Procesal y Hermenéutica Jurídica . En este curso de Derecho... [13/10/09] |
2.005 | ||||
2. Derecho Penal. Teoría de la imputación objetiva Derecho Penal . Teoría de la imputación objetiva , en este curso mediante la... [19/10/09] |
10.067 | ||||
3. Calcular la cotización al Régimen General de la Seguridad Social e IRPF (primera parte) En este curso de gestión administrativa de personal, aprenderás el cálculo de la... [10/09/08] |
11.784 |