12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Procedimientos de primeros auxilios

Autor: Belén Díaz Hernández
Curso:
9,09/10 (11 opiniones) |14721 alumnos|Fecha publicación: 02/02/2005
Envía un mensaje al autor

Capítulo 6:

 Traumatismos del aparato locomotor

SISTEMA OSTEOARTICULAR

     Está formado por huesos y articulaciones junto con los músculos nos permite realizar movimientos. El esqueleto humano da forma y sostén al cuerpo. Protege los órganos vitales como el cerebro, el corazón o los pulmones. Consta de 206 huesos que se diferencian según forma y tamaño. Las articulaciones aseguran la unión entre dos o más huesos. Pueden ser:

Fijas. Llamadas también inmóviles como por ejemplo la de los huesos que forman el cráneo. Semimóviles. Se llaman anfiartrosis y un ejemplo la columna vertebral, el pubis ( sólo se mueve en el parto) Móviles. Se llaman diartrosis que son las mas conocidas. Rótula, codo, manos, pies, etc.

Traumatismos del aparato locomotor

 

 

 

                                    Líquido sinovial

Cartílago                   Cápsula articular y ligamentos

 

 

Todas las articulaciones tienen un liquido que se llama liquido sinovial. Están rodeadas por cartílago que las protege.  La cápsula articular y ligamentos es la capa externa de las articulaciones.

LESIONES MAS FRECUENTES

En articulaciones móviles.

-ESGUINCE.

Es sinónimo de torcedura, consiste en la separación de las superficies articulares que produce desgarro o incluso rotura de los ligamentos. Sus síntomas son:

   1- Dolor localizado en el punto de la lesión que aumenta con el movimiento.

   2- Inflamación de la zona y las partes blandas circundantes, en algunas ocasiones con equimosis (cardenal)

   3- Impotencia funcional, no lo puede mover.

PRIMEROS AUXILIOS EN ESGUINCES

Ø       Reposo y elevación de la articulación lesionada.

Ø       Aplicar frio local o bolsas de hielo

Ø       Inmovilizar la articulación afectada mediante un vendaje.

Ø       No aplicar pomadas antiinflamatorias ni analgésicos. Enmascararán los síntomas.

-FRACTURAS.

Es la pérdida de continuidad en un hueso que puede ir desde una simple fisura hasta la rotura completa del hueso. Las fracturas se producen normalmente como resultado de la aplicación directa por ejemplo de un golpe o indirectamente. Los mecanismos de producción son muy diversos: compresión, tracción, rotación, sobrecarga y flexión. Tipos de fracturas:

o -Simples. Cuando solo existe la lesión de los huesos.

o -Complicadas. Cuando además de los huesos se lesionan vasos sanguíneos, nervios o vísceras próximas.

Otra clasificación:

o -Cerradas: El hueso se rompe pero la piel permanece intacta.

o -Abiertas: la piel que recubre al hueso también se rompe creándose una herida próxima al foco de la fractura conllevando el riesgo adicional de infección.

o -Fisuras: grietas en la superficie del hueso.

o -Conminutas: cuando el hueso se rompe en diversos fragmentos. La lesión muscular suele ser importante por las astillas del hueso.

o -En tallo verde: se da especialmente en los niños. Los huesos se doblan y rompen sin que los extremos del hueso pierdan el contacto.

     Cuando un hueso se rompe espontáneamente sin la acción de una fuerza se habla de fracturas patológicas.

SINTOMAS:

Dolor espontáneo provocado por la manipulación o presión sobre el foco de la fractura. Deformidad de la zona, comparándola con el miembro sano Impotencia funcional o imposibilidad de realizar movimientos activos. Inflamación y tumefacción Acortamiento por la tracción de los músculos. Crepitación, crujido, por roce de los extremos de los huesos. Síntoma de fractura, no explorar por parte del socorrista. Movilidad anormal. Tampoco el socorrista no debe hacer nada.

PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS DE MIEMBROS

Ø       Si la fractura es abierta lo primero cohibir la hemorragia con presión directa.

Ø       No movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario.

Ø       Inmovilizar la zona tal y como la encontramos, sin reducir la fractura.

Ø       Inmovilizar con férulas, tablillas, pañuelos o periódicos que deben estar convenientemente almohadillados.

Ø       Escuchar al paciente su relato de los hechos. En ocasiones será difícil determinar con exactitud si existe o no fractura. En cualquier caso, los primeros auxilios se prestarán como si realmente hubiera fractura, es mejor prevenir.

Ø       Retirar los objetos como anillos, cadenas, relojes, pulseras, que puedan llegar a dificultar la circulación sanguínea antes de que aparezca edema.

Ø       Traslado a un centro sanitario observando con frecuencia la presencia del pulso periférico, en el caso de las extremidades y la coloración de la piel. Un color blanquecino o azul oscuro indica que los vendajes están demasiado apretados y es necesario aflojarlos. También si hay sensación de hormigueo.

-LUXACIÓN

     Es la separación permanente de las superficies articulares (salida de un hueso de su sitio). La luxación puede ser incompleta y completa. Según el grado de separación entre las superficies articulares generalmente son consecuencia de una caída. Síntomas:

o -Dolor intenso.

o -Inflamación con deformidad aparente, comparada con el miembro sano.

o -Impotencia funcional y pérdida de fuerza.

PRIMEROS AUXILIOS EN LUXACIÓN

Ø       Inmovilizar la articulación afectada tal y como se encuentra. No intentar nunca reducir la luxación.

Ø       No dar nada por vía oral al paciente, ya que necesitará anestesia para reducir la luxación.

Ø       Trasladar a un centro sanitario para su reducción y tratamiento definitivo.

-LESIONES MUSCULARES

No se suelen considerar como urgentes, aunque su frecuencia es grande especialmente en personas jóvenes y durante la realización de actividades deportivas. Vemos las siguientes:

Tirón muscular. Se produce por la extensión excesiva de un músculo por encima de su capacidad fisiológica. Suele haber un desgarro de las fibras musculares. Se caracteriza por la aparición de dolor agudo en la parte afectada y perdida de función, hematoma y sensación blanda al tacto sobre el punto doloroso. Contusión muscular. Se produce por un golpe contundente sobre el músculo. Suele aparecer una pequeña hemorragia que en la piel se ve como un cardenal o magulladura. Calambre muscular. Es la contracción espástica mantenida e incontrolada de un músculo o grupo de músculos que provoca dolor agudo y pérdida de movilidad.

PRIMEROS AUXILIOS EN LESIONES MUSCULARES

Ø       Aplicar frío sobre la zona lesionada lo cual reduce el dolor y frena la posible hemorragia.

Ø       No aplicar nunca más de 20 minutos seguidos.

Ø       Inmovilizar la zona situándola por encima del nivel del corazón. Remitir a un centro sanitario.

Ø       Pasados dos o tres días el calor local suele ser beneficioso para facilitar la recuperación.

FORMAS DE APLICAR EL FRIO

o -Bolsa de hielo. No dejar nunca más de 30 minutos sobre la zona lesionada

o -Masaje con hielo. Frotando con cubitos de hielo circularmente entre 10 y 20 minutos, dependiendo del grosor del tejido de la zona.

o -Inmersión. Mezclar agua con hielo sumergiendo la zona afectada. Entre 10 y 15 minutos.

o -Paquete frío. Producto comercial que se congela y se aplica envuelto en una tela. 10-15 min.

o -Hielo químico. Producto comercial que contiene sustancias químicas que al mezclarse reaccionan produciendo frío.

 

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a Procedimientos de primeros auxilios



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Curso de primeros auxilios
Si ahora un amigo nuestro se atragantara con un hueso seguro que no sabríamos cómo... [22/12/03]
62.488  
2. Técnicas y procedimientos de primeros auxilios
Los primeros auxilios son técnicas y procedimientos de carácter inmediato,... [27/03/08]
6.194  
3. El chisme: manual de primeros auxilios
¿Alguna vez has pillado a un grupo de personas hablando mal de ti? ¿Estás cansado... [22/10/04]
4.556  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail