Recuerde:
1. Ser mujer tiene ventajas adicionales para objetivos específicos
2. Ponga toda su actitud en la profesión sin ella se asegura el fracaso
3. Debe cumplir un 100% las indicaciones que se le dan como consignas
4. Recuerde: Usted es vigilador o policía privado pero es muy importante que tenga conocimientos en prevención de incendios y primeros auxilios.
5. Sepa y enseñe, cuando pueda, que contra los ilícitos no se puede luchar solo. El cliente debe entender y colaborar
6. Hay una gran variedad de delitos, esté siempre alerta
7. Tenga presente que los delincuentes aumentan la peligrosidad cuando están drogas o alcoholizados. Entrénese para detectarlos
8. Esté siempre bien informado. La buena información contribuye con la seguridad de manera efectiva
9. El personal de seguridad debe ser un hombre seguro de sí, siempre manténgase en buen estado físico. Conozca el arte de la defensa personal: Judo, karate, boxeo, jiujitsu
10. Practique técnicas de respiración para relajarse o para recuperar energías cuando se aproxima la hora del relevo. El rondín es importante también como ejercicio. No deje de caminar o subir escaleras sin respirar profunda y correctamente
11. El profesional de la seguridad debe estar entrenado para adelantarse a los hechos
12. Conozca el Método Mossler: Análisis de riesgo que le servirá para hacer también (Prevención de riesgos de personas y de bienes) Se aplica al análisis y clasificación de los riesgos, y tiene como objetivo identificar, analizar y evaluar los factores que puedan influir en su manifestación. Se desarrolla en cuatro fases: Definición del riesgo, Análisis de riesgo, Evaluación de riesgo, Cálculo y clasificación de riesgo
13. Ser algo desconfiado ayuda el trabajo de vigilador
14. Desarrolle la intuición concentrándose en el trabajo
15. Determine cuan vulnerable es el objetivo ante determinadas situaciones. Responda al QUÉ, QUIÉN, COMO, CUÁNDO, DONDE, POR QUÉ, PARA QUÉ
16. Reconocer las situaciones de crisis, proyección y gravedad. Eventualidad inmediata de posibles soluciones
17. Conocer el monitoreo a la perfección de los elementos tecnológicos a su cargo. No asuma el uso de algún elemento sin antes aprender su uso. Ejemplo: el teléfono celular, equipo de radio, Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), etc.
18. Acepte de buen grado la supervisión de sus superiores, muchos hoy estarían vivos si estas indicaciones se hubiesen cumplido al pie de la letra
19. Sea veloz y preciso en las reacciones que toma. No se olvide que el que delinque usa el factor sorpresa
20. Entre las mejores medidas de prevención se encuentra el conocimiento estratégico, el táctico y el aprovechamiento logístico del que dispone y le da la empresa. Si no tiene la logística necesaria, exíjala.
21. Siempre decida, ante la urgencia, llamar a la policía y a su superior inmediato: Avisar, Alertar, Ayudar (AAA)
22. Nunca etiquete a la gente. Ni se deje presionar por nadie para hacerlo
23. En caso de incendio, llamar a los bomberos, alertar a los ocupantes del lugar, realizar todo lo previsto para esta circunstancia y comunicarse con su superior inmediato
24. Jamás dude, ante la necesidad de un médico, llamar a la urgencia médica
25. Usted debe estar capacitado en primeros auxilios. Tener estos conocimientos habilitan tanto para ayudar, como para entender lo que no se debe hacer en una emergencia médica
1. Guía del voluntariado Una pequeña guía para saber cómo puedes colaborar con los demás. Cada vez son más... [28/05/04] |
5.508 | ||||
2. Detective privado. Formación, deberes y cualidades Este curso sobre la figura del detective privado permite, de modo razonable y... [28/06/10] |
3.106 | ||||
3. Seguro privado. Empresas El seguro se lleva acabo, mediante ciertos contratos legales, bajo los cuales el... [27/01/12] |
20 |