Una institución progresa de acuerdo a la gestión que la lidere.
A continuación se hará referencia a diferentes estilos de gestión que favorecen o dificultan el planeamiento estratégico situacional
EL AUTOCRÁTICO
El autocrático es el jefe que se deleita en dar órdenes, impone acciones al grupo sin consultar.
No proporciona información sobre planes futuros, sino que se limita a indicar que medidas inmediatas se deben tomar.
Aparece apartado de sus subordinados.
-El autócrata estricto: es inflexible pero justo de acuerdo a sus principios, no delega su autoridad ya que se cree mejor que los demás.
El grupo es sometido a un alto control y elige a quienes lo ayudarán "dividir para reinar".
-El autocrático benevolente: Tiene una actitud paternalista y quiere hacer bien lo que él considera como válido.
Siente que debe tomar todas las decisiones por el bien del grupo.
No delega y las críticas que puede efectuar al grupo son consideradas una afrenta. Crea resentimientos
-El autócrata incompetente: Carece por completo de escrúpulos y adopta cualquier postura que le permita alcanzar sus fines.
Posee cierta inseguridad y tiende a rodearse de individuos más débiles que fuertes.
Cuando da una orden no tienen en cuenta que los plazos pueden variar, acosando a los empleados con reclamaciones inoportunas.
EL LAISSEZ FAIRE
Se abstiene de guiar, abandona el grupo a sus propias inclinaciones y no participa.
No dirige sino que cede TODA LA RESPONSABILIDAD A SUS SUBORDINADOS, de esta forma el grupo permanece en confusión, sin liderazgo.
En este marco el ambiente de trabajo es caótico y existe una lucha desesperada del poder entre los grupos.
Se siente desprecio e indiferencia por el jefe.
EL DEMAGOGO
Posee una inseguridad que no le permite alcanzar el éxito (no difiere mucho del autocrático incompetente).
Muestra o desea vender una imagen democrática y piensa en términos autocráticos.
EL DEMAGOGO TIENE POR PROGRAMA SOLO A SÍ MISMO
Esta postura trae como efecto: desconfianza hacia la dirección; origina un grupo permanente de aduladores; confusión ante las incoherencias planteadas por la dirección.
EL DEMOCRÁTICO
Solo da órdenes después de consultar.
Se encarga de que las futuras acciones del grupo se decidan colectivamente ya que confía en las habilidades de los actores para la toma de decisiones acertadas.
La autoridad se distribuye en toda la organización, en lugar de que la dirección persiga a los subordinados.
En esta postura los miembros trabajan en conjunto propiciando el crecimiento y desarrollo de todos los miembros.
TODOS LOS ACTORES COMPARTEN LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
1. Fracaso escolar En el desarrollo del presente trabajo, intentaremos realizar una mirada analítica... [03/12/04] |
5.269 | ||||
2. Violencia escolar Las personas aprendemos a ser violentos o no violentos. A reprimir nuestras... [21/07/05] |
2.935 | ||||
3. Educación emocional en el ámbito escolar La Educación Emocional adquiere carácter de herramienta útil para el quehacer... [08/03/06] |
17.090 |