ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL
Definición Del Mercado
Desde el punto de vista de marketing es posible identificar al menos dos definiciones de la palabra “mercado”.
* Un mercado es: un grupo de clientes o consumidores que comparten las mismas necesidades, y que tienen deseos y capacidad de compra.
*Un mercado es: el lugar donde compradores y vendedores se juntan.
Nosotros utilizaremos predominantemente la primera definición. Inclusive existe un refrán popular que dice “el mercado es igual a las personas”. Sin embargo, la definición enfatiza no solo aquellas personas deseosas de comprar pero también capaces, es decir que tienen poder de compra.
Metodo Para Seleccionar Mercado Objetivo
El mercado es un grupo de compradores, pero como la cafetería recién se inicia como nueva, le resultara un tanto difícil determinarlo.
Las técnicas para seleccionar mercados son muy diversas. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta cinco puntos de control.
Cuadro: Selección de Mercado
1. ser sistemático (segmento estudiantil preferentemente). 2. ser efectivo (crear un ambiente favorable de compra). 3. estar basado en un criterio cuantificable (captar un 15% de la población estudiantil de la universidad Señor de Sipan. 4. usar una metodología de selección que sea consistente (productos diversificados, buen atención, bajos precios) 5. conducir a una lista de prioridades (estudiantes, transeúntes, familia de la zona). |
La técnica adecuada debe ser primariamente: sistemática, segundo: efectiva, tercero: basado en un criterio que puede ser evaluado y verificado fácilmente. El cuarto punto se refiere a la metodología de selección, que implica la actividad de escoger los mercados que usted considere apropiados, y eliminar aquellos que no muestran potencial en el primer análisis.
Por lo tanto, el método de selección debe resultar en una determinada lista de prioridades de mercados potenciales. Este es el quinto control de actividad.
Estimación Del Mercado Objetivo
Ante todo, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿cuál es el tamaño de mi mercado? En otras palabras, determinar la cantidad de productos que puedes ofrecer y vender. Esta cantidad puede estimarla de la siguiente manera:
“Determinando el número de personas que quieren comprar el producto y multiplicarlo por el número de unidades que comprarían. Para el caso de un proyecto gastronómico se determina determinado el número de comensales multiplicado por el consumo en unidades monetarias.” Es decir por ejemplo 500 comensales por un consumo promedio de S/5.00 cada uno.
El Consumo Aparente: Revise toda la información estadística de cafetines similares. Cafetería universidad Santo Toribio de Mogrovejo, cafetería de la Universidad san Martin de Porres, cafetería de la universidad UDCH, nos otorgan un nivel de información de clientes así como su consumo promedio en soles. Información valiosa y razonable a tomar en cuenta para vuestro proyecto de cafetería.
1. Plan de negocio. Desarrollo y cambio Plan de negocio. Desarrollo y cambio , este curso pretende ofrecer orientación... [16/12/09] |
2.407 | ||||
2. Benchmarking. Plan de negocio El benchmarking es una herramienta para determinar el desempeño de una empresa en... [21/02/11] |
405 | ||||
3. La cafetería como negocio Llamada de distintos modos ya sea coffee bar, coffe shop, coffe house, cafetería o... [28/07/06] |
42.534 |