12.169 cursos gratis
8.790.143 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Plan de negocio. Montar cafetería

Autor: Juan Carlos Narro Serrano
Curso:
8,33/10 (3 opiniones) |6794 alumnos|Fecha publicación: 14/02/2011
Envía un mensaje al autor

Capítulo 13:

 Cafetería. Segmentación del mercado

SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Un Mercado, según la definición previa, es un grupo de personas (potenciales compradores), compartiendo una necesidad común por una determinada clase de producto o servicio. Sin embargo, el concepto de mercado es demasiado amplio para diseñar una estrategia exitosa de penetración de mercado. Cuando identifique su cliente o consumidor es necesario delimitar un grupo objetivo.

Una subdivisión puede ser realizada dentro del grupo objetivo, dividiéndolo en grupos más pequeños que comparten la necesidad de un producto en particular. Tal grupo subdividido se denomina un segmento de mercado. Segmentos, a su vez, pueden ser subdivididos en partes más pequeñas, llamados “nichos”. En los actuales épocas de competitividad, muchos proveedores buscan tales nichos (asumiendo que pueden identificar uno) para penetrar mercados. Comenzar pequeño es la clave.

El truco de la segmentación es encontrar el equilibrio adecuado entre competitividad y rentabilidad. Con la finalidad de no solo buscar mercados, sino también para identificar segmentos y nichos importantes.

Cuadro: Criterios de Segmentación

Para la cafetería: El nicho de mercado plenamente identificado a captar son los estudiantes de la Universidad Señor de Sipan con aproximadamente 10, 000 alumnos en sus tres turnos.
Por lo tanto para nosotros será importante conocer lo mejor posible las características, los deseos, las necesidades insatisfechas y el comportamiento de cada uno de los estudiantes, para poder ofrecerles realmente lo que desean y necesitan, averiguando también cuánto están dispuestos a pagar por satisfacer sus gustos y preferencias.

La ficha técnica de segmentación  del estudiante de la SIPAN es :
- Sexo: Masculino 41%, femenino  59%
- Edad: Entre 17 y 26 años
- Poder adquisitivo (nivel de ingresos) : bajo 20%, medio 60%, 20% alto.
- Educación: Colegios fiscales  45%, particulares 55%.
- Trabajo que realiza: Solo estudian 62%, Trabajan 35%, otros 15%
- Lugar de procedencia: local 43%, Interior  del país 57%
-Lugar donde viven: Casa con sus padres 38%, pensiones 41%, familiares 25%
- Alimentación: En su casa  56% en la calle 44%
-Preferencias alimenticias: Menús 32%, refrigerio al paso  25%, gusto o break  28%, otros 12%.

Identificados los segmentos de mercado es importante para agrupar clientes potenciales y definir criterios consistentes en cuanto al diseño del producto, el precio, la publicidad y la distribución y es, por tanto, el paso previo para diseñar la estrategia de marketing que deberá adecuarse a cada segmento

Cuadro: Segmentación de Clientes

Criterios para la segmentación de clientes

Para bienes de consumo:
* Geográficos: país, zonas, comarcas.
* Demográficos: edad, sexo, profesión, ingresos.
* Estilo de vida.
* Comportamiento: uso, aplicaciones, aficiones.
* Comportamiento de compra: marcas, precios.

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a Plan de negocio. Montar cafetería



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Plan de negocio. Desarrollo y cambio
Plan de negocio. Desarrollo y cambio , este curso pretende ofrecer orientación... [16/12/09]
2.407  
2. Benchmarking. Plan de negocio
El benchmarking es una herramienta para determinar el desempeño de una empresa en... [21/02/11]
405  
3. La cafetería como negocio
Llamada de distintos modos ya sea coffee bar, coffe shop, coffe house, cafetería o... [28/07/06]
42.534  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail